Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 11 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Cuando faltan 40 días para la realización de las elecciones generales, al menos tres candidatos a la Presidencia apuntalaron propuestas programáticas conservadoras, que menoscaban los derechos de la mujer y de otros grupos de ciudadanos.
Contenido
Chi Hyun Chung,
candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC); Víctor Hugo
Cárdenas, por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), y Félix Patzi, gobernador
de La Paz y candidato por Movimiento Tercer Sistema (MTS), hicieron conocer sus posiciones.
El
abanderado de esta corriente es Chin Hyun Chung, designado candidato a
la Presidencia por el PDC, quien se lanzó contra la comunidad LGTB e
intentado justificar la violencia contra la mujer.
“Mientras
el hombre habla 1, la mujer habla 10. El varón tiene un estilo de
comportamiento, la mujer tiene otro. Por lo tanto, a la mujer le tienen
que educar para que se comporte como mujer”, dijo.
Días
antes, el candidato de origen coreano planteó que los gay, lesbianas y
transexuales deberían ir al psiquiatra para ver si hay un problema que
haya desembocado en esa opción sexual. Las recientes declaraciones de
Chi derivaron en cuatro procesos.
“Tendrán que demostrar que
no tienen ninguna disfuncionalidad psicosomática. Si lo demuestran que
es así, entonces, podemos decir que ellos son normales, mientras tanto
no es normal”, reafirmó.
Más antes, el exvicepresidente Víctor
Hugo Cárdenas, postulante a la Presidencia por UCS, se lanzó contra la
llamada ideología de género y planteó su oposición sobre el aborto, así
como propuso que las mujeres usen armas de fuego para evitar
feminicidios.
“Incluso en ese caso (de violación) hay que
tomar en cuenta si se justifica la interrupción (del embarazo), es
decir, el asesinato, incluso en ese caso no se justificaría”, dijo, 8 de
junio
El 18 de agosto, expresó su oposición frente al matrimonio entre miembros de la comunidad LGTB.
“Obviamente
que no (tienen derecho), porque las normas en ese sentido son claras,
el matrimonio es de hombre y mujer y biológicamente somos xx o xy, no
hay sexo ´fluido´ como se le dice, eso ya es un atentado a la
naturaleza”.
Hace algunas semanas, el candidato del MTS
planteó que la participación de la mujer en la actividad política es una
de las causas para los feminicidios y dijo que marido y mujer debería
tener la posibilidad de trabajar de manera conjunta para evitar los
celos.
“La mujer ha ingresado a la actividad política, ha
separado a la familia, y el marido no puede ir a colaborar, porque si va
a colaborar nuestra ley dice que es nepotismo, se ha roto la familia”,
dijo.
Explicó que si su marido está a su lado, “habrá muchas ventajas porque se eliminarían los celos”.