- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 09 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Política Montaño cuestiona fallo del TCP sobre Ley de Identidad de Género; dice que es un ‘retroceso’ y que limita derechos
Gabriela Montaño habla con los medios sobre el fallo del TCP relativo a la Ley de Identidad de Género Foto: @Diputados_Bol
Horas después de conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la incostitucionalidad del parágrafo II del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género sobre derechos y obligaciones de personas que opten por cambiar de género, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, cuestionó el dictámente al que calificó como “un terrible retroceso para el país” por limitar derechos.
“Como Presidenta de la Cámara de Diputados me parece un retroceso enorme en términos de derechos esa sentencia constitucional. Lo que hace es limitar el ejercicios de derechos laborales, civiles y políticos. Todos estos derechos son derechos que ejercen las personas de manera individual (…) A mí me parece un terrible retroceso para el país en su conjunto”, sostuvo, durante una rueda de prensa.
El dictamen fue conocido la tarde de este jueves, después de más de un año de tratamiento en el TCP del recurso de inconstitucionalidad a la ley presentado el pasado año por legisladores de oposición y la Plataforma por la Vida, ante la posibilidad de que personas Trans, Lesbianas Gays o Bisexuales (TLGB) se casen y adopten hijos.
Inconstitucional declaró el TCP al parágrafo II del artículo 11 de la ley que dispone que el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen, permitirá a la persona ejercer todos los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales, así como las obligaciones inherentes a la identidad de género asumida.
No solo el fallo fue cuestionado por Montaño sino también la sentencia en su totalidad. “Encontramos un lenguaje que desde nuestro punto de vista es un lenguaje que pareciera de cinco siglos atrás”, dijo.
“No puede ser que a estas alturas de la historia del país se pueda dar una situación de este tipo. Estamos totalmente sorprendidos y siento que el tribunal lo que ha hecho es retroceder muchísimo para la sociedad en su conjunto”, acotó. (09/11/2017)
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz