Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 12 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En esta coyuntura electoral exhortamos a la población y a los candidatos de las organizaciones políticas, a evitar los ataques racistas en declaraciones discriminatorios, regionalista y otros que están reñidos contra los derechos universales”, señaló la autoridad.
El viceministro de Descolonización, Cancio Mamani, dijo que el Comité de Lucha Contra el Racismo decidió remitir estas observaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que emita una decisión y se establezca una sanción para los infractores, tomando en cuenta que esa instancia debe regular el comportamiento y los espacios para la difusión de estos mensajes.
DENUNCIAS
El director jurídico del comité, Leoncio Gutiérrez, señaló que en el caso del candidato a la presidencia por el PDC, Chi Hyun Chung se refirió al colectivo (TLGB) aludiendo que ese sector de la población padece una enfermedad por su inclinación sexual distinta al resto de la población, donde advirtió que deben ser sometidos a tratamiento psiquiátrico.
Otra de las declaraciones que hizo el ciudadano coreano fue en contra del culto que se rinde a la Pachamama, tradición arraigada de la población boliviana y que fue comparada con el paganismo. Estas declaraciones van en contra de una de las características del Estado boliviano, que potó por ser un país laico.
Al respecto, el presidente del PDC, Luis Ayllón, anunció la posibilidad que el candidato pida disculpas por las declaraciones que realizó. Afirmó que le instaron a evitar realizar este tipo de comentarios.
OTROS CASOS
Un segundo caso es contra el candidato a la vicepresidencia de UCS, Humberto Peinado, hizo alusión sobre el feminismo extremo es una ideología al odio. Gutiérrez, señaló que estas acciones van en contra de los avances en el ejercicio de los derechos de las mujeres.
La tercera denuncia es contra el gobernador de La Paz, Félix Patzi, aseguró que la incursión de la mujer en la política es la causa para el incremento de los casos de feminicidio.