Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 12 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Polémica y cuestionamientos fue lo que generó el comunicado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para frenar la difusión de una encuesta de intención de voto de las universidades públicas. Organizaciones civiles, analistas y autoridades afirmaron que se trata de una actitud política del órgano electoral para evitar que se conozcan datos no favorables para el partido de Gobierno.
Argumentos. La vocal Lucy Cruz, en una conferencia de prensa junto a sus colegas del TSE, remarcó que la cuestionada encuesta "infringe" el artículo 133 y los incisos "c" y "d" del artículo 135 de la mencionada ley. El artículo 133, referido a las características técnicas para la elaboración de encuestas, establece que "todos los estudios de opinión en materia electoral con fines de difusión, deben elaborarse en estricto cumplimiento de los criterios técnicos y metodológicos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, mediante Reglamento".
Resultados. Según los resultados de la encuesta Tu Voto Cuenta, a la pregunta "Si el próximo domingo fueran las elecciones generales ¿por quién votaría Ud.?", el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, gana con el 29,2% en el área urbana a todos los demás candidatos, mientras que Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS) obtiene un 47,8% en el área rural.
Para esta encuesta fueron consultadas 14.238 personas del área urbana y rural en los nueve departamentos. El levantamiento de datos se realizó el 31 de agosto, el 1 y 2 de septiembre y el proceso de crítica de la información fue hasta el 8 de septiembre.