
El director regional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Oscar Huayta, informó que el padrón electoral de Potosí consta de 452.047 ciudadanos habilitados y 2.118 inhabilitados.
El reporte es parte del padrón electoral consolidado que dio a conocer el Tribunal Supremo Electoral y que será utilizado para las elecciones generales del 20 de octubre próximo.
Huayta destacó que el actual padrón incorpora 23.364 nuevos electores, lo cual constituye un crecimiento del 5.17 por ciento en relación a los 428.683 electores habilitados el año 2017, cuando se realizó la elección de autoridades judiciales.
El reporte establece que el crecimiento del padrón es destacable puesto que se produce pese a la migración que existe desde Potosí a otras regiones del país o el exterior.
El crecimiento del número de votantes es considerable si se toma en cuenta que en el periodo de 2017 a 2019 fueron eliminados del padrón 34.023 personas por fallecimiento.
La mayor parte de los nuevos electores lo constituye el grupo de jóvenes que hasta el 20 de octubre cumplirán 18 años por lo que esta será su primera experiencia democrática.
Es sobre esta base que el Tribunal Electoral Departamental (TED) definirá su trabajo para la recepción de votos el domingo 20 de octubre, fecha en la que se elegirá presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
CRECIMIENTO
El padrón electoral del Departamento de Potosí creció en 200.000 personas de 1997 a 2019, de acuerdo a los datos que se manejan en la entidad electoral nacional.
Para la elección general de 1997 se contaba con un padrón de 252.047 ciudadanos habilitados mientras que para la elección general de este año se tiene 452.047 habilitados por lo que el registro subió en 200.000 electores.
Desde el año 1997 hasta la fecha se desarrollaron en el país 16 procesos electorales en el ámbito nacional, departamental y local y en todos ellos el padrón potosino tuvo aumento.