
Cambio - Edición impresa
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará hoy el padrón a los tribunales electorales departamentales para el voto nacional, y a la Dirección Nacional de Procesos Electorales para el voto en el exterior.
Se trata de la actividad número 16 del calendario electoral y está respaldada por los artículos 77 de la Ley 018, 98 de la Ley 026 y 9. a. del reglamento de los comicios.
El padrón electoral es el sistema de registro biométrico de todos los bolivianos y bolivianas en edad de votar (18 años).
El 28 de agosto se publicaron las listas de ciudadanas/os inhabilitadas/os que sumaron un total de 36.123, de las cuales 34.536 están en Bolivia y 1.587 en alguno de los otros 33 países donde se desarrollarán las elecciones generales del 20 de octubre.
En los comicios generales de 2014, el padrón electoral llegó a 6.245.959 votantes: 5.973.901 en territorio nacional y 272.058 en el exterior. Mientras que para el referendo constitucional de 2016, los electores habilitados totalizaron 6.502.079 ciudadanos: nacional 6.243.089 e internacional 258.990.
De acuerdo con las proyecciones de los tribunales departamentales, para los comicios de octubre, el padrón podría superar los 7,5 millones de electores.
Al igual que en los comicios de 2014, en esta ocasión los residentes bolivianos en 33 países del mundo emitirán su voto.
A partir de los datos que se harán públicos hoy —que estarán clasificados por departamento, región, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino, circunscripción uninominal, circunscripción especial, localidad, distrito, zona, recinto y mesa—, los tribunales harán la distribución del material.
La impresión de las papeletas de sufragio está a cargo de la empresa Artes Gráficas Sagitario SRL.