- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 10 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La empresa Neotec y el Órgano Electoral suscribirán contrato el jueves. La firma realizó la transmisión rápida de actas, en el referéndum del 21-F. La presión de los cooperantes fue clave para ratificar a la empresa en este trabajo de soporte técnico

HACE 3 HORAS
El contrato se suscribirá el jueves de esta semana. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará a una sola empresa el servicio de mantenimiento y soporte técnico para los sistemas de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo de votos para las elecciones generales del 20 de octubre.
“Estamos en el trámite final de contratación. Por su experiencia, hemos decidido que será la misma firma con la que trabajamos el TREP en anteriores procesos, y la que verá también el sistema de cómputo general de votos”, informó la presidenta del Órgano Electoral, María Eugenia Choque.
Se trata de Neotec, una empresa que en Fundempresa está inscrita como una sociedad de responsabilidad limitada y que tiene como objeto la fabricación de software, además de la exportación, importación y comercialización de equipos de computación.
En la presentación de la empresa, en internet, Neotec sostiene que ofrece productos y servicios a autoridades electorales desde 1989.
Su principal trabajo en esta área fue la transmisión de resultados electorales para la segunda vuelta de las elecciones de Guatemala, en 2011.
Entregó el 85% los resultados de todas las mesas escrutadas 75 minutos después de la hora de cierre de las mesas y el 99% en dos horas.
El Órgano Electoral sustenta el proceso de contratación de sus servicios “en el Decreto Supremo 3918, del 19 de mayo de 2019”, norma que en el parágrafo I del artículo 2 “autoriza de manera excepcional al TSE realizar la contratación directa de bienes y servicios, para el desarrollo del proceso de elecciones”. La convocatoria fue lanzada por el Órgano Electoral el 29 de agosto.
El límite para las expresiones de interés de las empresas para asumir el contrato fue el 3 de septiembre. La representante legal de la empresa, Maritza Soria, explicó en un breve contacto con este medio que el viernes de la semana pasada el TSE comunicó que se habían adjudicado el trabajo. La convocatoria establece también que el método de selección utilizado fue el del precio más bajo.
De hecho, el costo referencial que se incluyó en ese documento fue el de Bs 300.000. En estos días, la empresa debe presentar los documentos para la firma del contrato. “Como está publicado en el Sicoes, el cronograma indica que debemos firmar el documento hasta el jueves”.
EL DEBER consultó a la gerenta de la empresa si es que los 40 días que faltan para las elecciones serán suficientes para realizar toda la instalación y puesta en marcha del software; la ejecutiva explicó que “al ser un contrato de soporte y de mantenimiento, no implica la venta e instalación de nuevos equipos. Por lo tanto, se debe entender que el Órgano Electoral ya cuenta con el software” Detrás de Neotec está su CEO, Marcel Guzmán de Rojas.
Desde hace 31 años trabaja en dos ámbitos: procesos electorales y en software para el seguimiento de procesos penales. En 1989 la empresa liberó el software denominado Simonel, que es el sistema de transmisión y totalización de resultados electorales.
Este programa fue actualizado permanentemente, lo que incluyó la migración de plataformas preservando la información. Este es el que se utilizará en las elecciones nuevamente. Otro sistema que desarrolló Neotec es el denominado Regina, para padrón electoral y registro civil.
Al hablar de Guzmán de Rojas no se puede dejar de lado un dato fundamental. En 1995 ganó el contrato para el desarrollo de un sistema de seguimiento de causas para la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz, denominado Ianus.
Este software se desarrolló primero en Santa Cruz y luego fue llevado a las principales Cortes de Distrito de Bolivia. Neotec promociona desde entonces el desarrollo de software y servicios de consultoría en reingeniería de procesos y tecnología a poderes judiciales.
Trabajo
Los actuales vocales consideran que la empresa es confiable por el trabajo que realizó con los resultados emitidos cuatro horas después del cierre de mesas en el referéndum del 21-F. El 28 de marzo de 2016, el Órgano Electoral entregó los resultados consolidados de la votación al 100% de las actas computadas, que dieron como resultado el 51,30% para el No y el 48,70% para el Sí.
Los resultados del TREP adelantaron una victoria del 51% del No, frente al 49% del Sí, lo que se acercó bastante al final. En su informe, el TSE reportó que una acción implementada por primera vez en la historia electoral de Bolivia tuvo que ver con la incorporación de un sis
tema de transmisión rápida de actas, el TREP, a través de un software informático en teléfonos celulares que permitieron al personal del OEP enviar imágenes de las actas y tener datos a un 70% el mismo día de la votación.
A través de los móviles, los funcionarios enviaron los datos del escrutinio y una foto del acta. La información se subió a un sistema que está centralizado. Un equipo conformado por otro grupo de funcionarios realizó la validación del acta, sin observar los resultados de origen.
Luego de que se tienen esas dos variables, hay una tercera en la que se comparan los resultados y si coinciden se publican o pasan a revisión. Si no lo hacen, se verifica con la foto si es que uno de los dos operadores, el que envió desde el lugar de votación o el que lo recibió en el centro de cómputo, cometieron un error al transcribir.
Otro elemento fundamental es que al tener la foto del acta, se evita que la misma sea cambiada en el trayecto entre la mesa y la corte departamental para su cómputo.
Allegados al TSE señalaron que la elección fue la indicada. En algún momento, en la Sala Plena se presentó la tendencia de cambiar a la empresa, lo que generó preocupación en la interna.
El primer acercamiento con la empresa la emprendió la expresidenta Katia Uriona. No se quería repetir la experiencia de las elecciones generales de 2014.
Aquella oportunidad, los periodistas congregados en un céntrico hotel de La Paz esperaron en vano el resultado del conteo rápido, porque nunca llegó. Se supo que uno de los elementos fundamentales para que se preserve esta empresa habría sido la presión ejercida por los cooperantes internacionales que financian esta iniciativa.
De hecho, las representaciones diplomáticas europeas, principalmente, realizaron un intercambio epistolar con los integrantes de la Sala Plena en la que expresaron su preocupación por la demora en la elección de la empresa encargada de este trabajo. Entre los embajadores, la empresa Neotec tiene reconocimiento, principalmente por la labor de su ejecutivo.
Repercusiones
Para opositores el anuncio de la contratación de Neotec busca devolver una parte de la credibilidad perdida por el TSE, tras la habilitación de la candidatura de Evo Morales; sin embargo creen que es insuficiente. “Es buena señal, pero lejos de compensar la enorme desconfianza en la institución. Por eso llevaremos nuestro propio control electoral”, manifestó Vladimir Peña, jefe de campaña de Bolivia Dice No.
Coincidió José Antonio Quiroga, vocero de Comunidad Ciudadana, quien ve esta contratación como “una excepción en medio del descalabro institucional y la obsecuencia con el partido de Gobierno del TSE”.
Por su parte, Hugo Siles, exministro de Autonomías y coordinador del Conaltid, señaló que las críticas de los opositores son “mera retórica”, y que los procesos electorales realizados en el pasado corroboran su credibilidad. “Es un acierto del TSE, más aún si la empresa tiene trayectoria que garantice que se cumplan los tiempos dispuestos por ley. Lo dicho por la oposición es retórica, y al contrario advertimos que los anuncios de paros o bloqueos que realizan son un contrasentido con la democracia”, agregó.