- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 09 de septiembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 1662, el poeta inglés Abraham Cowley exaltaba las virtudes de la coca: “nuestro Viracocha primero envió esta coca,/dotada con hojas de maravilloso alimento,/cuyo jugo succionado, y al estómago llevado/larga hambre y largo trabajo puede sostener;”(1). Pero, en el siglo XXI, la hoja de coca es también un medio de envenenamiento masivo, pues más del 90% de la coca consumida en Bolivia es fumigada con agrotóxicos altamente peligrosos para el ser humano y la naturaleza, y prohibidos en otros países y convenios internacionales.
Al ser un tema estratégico de salud pública y ambiental, interesa conocer que piensan los dos partidos políticos que están en la pugna electoral con mayores posibilidades, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC), en sus programas de gobierno. Y no hay mucho para escarbar.
En el MAS existe la intención de incluir la coca en uno de los ejes de la política exterior. El pilar 10, Integración complementaria de los pueblos con soberanía, incluye como tema de la política exterior del periodo 2020-2025, “la revalorización de la hoja de coca” (MAS-IPSP, 2019:34). Se destaca que, por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, “Bolivia logró que su adhesión a la Convención Única de las NNUU sobre estupefacientes se dé aceptando el uso ancestral medicinal y de masticado” (MAS-IPSP,2019:36). No se menciona que la aceptación solo es para Bolivia, fuera del país continúa prohibida. Por ello, proponen “una cruzada internacional para desestigmatizar la sagrada hoja de coca, mostrando sus bondades, con el objetivo de retirarla de la lista de estupefacientes” (MAS-IPSP, 2019:36). De promover la coca orgánica, nada.
CC tampoco está pensando el tema. Aunque Cesar Escobar, miembro de este partido y acullicador, señala que la estrategia pasa por mantener el cato de coca, pero bajo propiedad de la familia, ya no del sindicato, como es hoy. La coca ecológica debe pasar por los mercados legales. Se apoya su industrialización, pero como parte de la diversificación del sistema productivo en el trópico.
Una agenda para incentivar la producción y consumo de la coca orgánica, debe incluir:
- Introducir criterios agroecológicos en la lucha contra el narcotráfico: coca que no sea producida ecológicamente, será erradicada.
- Apoyar emprendimientos individuales y cooperativos, de producción y comercialización de coca orgánica.
- Certificación agroecológica del sistema de producción
- Industrialización solo de la coca orgánica.