- UNITEL - ‘Vice’ de Libre respalda a tiktoker aprehendido: “Solo explica cómo cuidarse de una economía que se cae a pedazos”
- Correo del Sur - Vocal: Hassenteufel debe concluir proceso electoral
- UNITEL - UNITEL presenta este miércoles la tercera encuesta nacional rumbo a las elecciones del 17 de agosto
- El Deber - Candidatura de Eva en pausa, espera a Richter y escuchan a los candidatos más ‘votables’
- Correo del Sur - Manfred se suma al rechazo a dichos de Boluarte: “Lo que ha fallado es un modelo de gestión”
- Urgente BO - Ayer, Copa dijo que Morena se retiraba de elección; hoy, que la decisión final se tomará mañana
- Correo del Sur - Advierten al evismo que quemar ánforas es delito electoral
- VISION 360 - Un día después de anunciar su retiro de las elecciones, Eva Copa anuncia que MORENA evalúa su futuro
- VISION 360 - En el TSE prevén entregar al 80% los resultados preliminares en el día de las elecciones
- El Deber - Morena acusa a Evo y Arce de hostigar a Copa
- El Deber - Arce dice que la campaña a favor del voto nulo solo favorecerá a la "derecha" en Bolivia
- Correo del Sur - Desde este martes se podrá consultar la lista de inhabilitados para las Elecciones Generales 2025
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 20 de marzo de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El tema central va a ser el tema de la violencia contra la mujer. Asimismo, la violencia política (...), vamos a sacar nuevos lineamientos para que introduzcamos en nuestros Estados una cultura del respeto”, dijo a la ABI.
Según Mendoza, ese evento reunirá a legisladoras de 43 países de diversas regiones del mundo, mediante un trabajo organizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Unión Interparlamentaria.
Anunció que en esa cita se presentarán disertantes invitados para hablar sobre temáticas de género, entre ellos Margareth Morena Herrera; representante de la Organización de Estados Americanos; y Camel Tareck, un experto de Egipto en el uso de las redes sociales para el empoderamiento de la mujer.
Agregó que el encuentro internacional contará también con debates sobre las temáticas de construcción de un mundo con inclusión, el respeto por la vida del ser humano y la erradicación de la discriminación hacia el sexo femenino.
Adelantó que Bolivia presentará los avances legislativos que logró en los últimos 12 años en los temas de análisis de esa cita mundial.
“Nosotros, como Estado Plurinacional, tenemos una ley de violencia hacia la mujer, tenemos también en el régimen electoral la alternancia y paridad, que en ningún otro Estado se tiene aquello. Somos el segundo país en participación de la mujer (...), tenemos, además, una ley de acoso político”, destacó.
La diputada dijo que, hasta el momento, las presidentas de parlamentos de 20 países confirmaron su asistencia a ese evento, entre ellos Serbia, Bulgaria, Dominica, Países Bajos, Fiji, Ruanda, Zimbabwe, Bélgica y Mozambique.