# Novedades
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 03 de septiembre de 2019
Categoría: Autonomías
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Pensar en descentralización económica como el vehículo de la profundización del proceso autonómico boliviano, puede resultar en un juicio poco razonado que se basa en premisas poco claras y en exigencias que no tienen que ver con los verdaderos compromisos que deben asumir las regiones para encarar de manera sincera y clara su autonomía.
Contenido
En materia de administración y captación de recursos las propuestas se basan en una redistribución de los recursos de coparticipación, sin embargo, resulta llamativo que en las propuestas que se realizan, se basan en una disminución de los recursos que maneja el nivel central del Estado. Pero a la vuelta no se pone de manifiesto cuáles son los compromisos que asumirían las regiones en virtud de esta nueva distribución, asimismo, no se puede encontrar una propuesta que contenga un planteamiento serio que asegure a los sectores afectados por esa disminución que seguirán siendo atendidos en la misma medida que en una situación anterior.
En la misma línea, no se puede encontrar en el nivel municipal un índice general que demuestre que se ha madurado en el manejo de recursos y la asunción de las competencias, si bien los municipios más grandes demuestran avances interesantes, no es menos cierto que en el resto -que no son pocos- se siguen presentando falencias que deben ser trabajadas para un avance uniforme.
En el plano impositivo, la propuesta regional pasa por proponer la creación de impuestos sin control del nivel central, esta propuesta se confronta con la política fiscal delineada por la propia Constitución, pero, además, importa un escenario caótico para el ciudadano que terminaría cercado por impuestos según el municipio o departamento. En contrapartida, urge que se mejore la gestión regional en cuanto a la recaudación tributaria y la ampliación de su universo tributario.
Un tema que también debe ser pensado desde las regiones es una planificación de sus gastos de inversión, puesto que es un fenómeno común que las regiones comiencen con la ejecución de proyectos sin tener un financiamiento que asegure su culminación, y es aquí donde el nivel central del Estado interviene con recursos. Esta es una falencia que debe cubrirse y que parte de una gestión mesurada y responsable.
Finalmente, el tópico del endeudamiento de las regiones exige que se presente un fundamento claro que explique porqué la consigna de la gestión regional de endeudarse prescindiendo del nivel central, puesto que, de no mediar una adecuada coordinación y medición de los alcances de este endeudamiento, la exposición de los recursos del Estado central es riesgosa al tener que salir en cobertura de estos empréstitos.
Como conclusión, debe quedar claro que el proceso autonómico es más profundo que la reasignación de recursos sin creatividad sino que exige una madurez en la gestión pública en el nivel regional, para encarar los desafíos que plantea este proceso.