La Paz, 3 de septiembre (Juan Pérez Munguía/Urgentebo).- El tema de los incendios en la Chiquitania (Santa Cruz) tendrán un costo político para el presidente del Estado, Evo Morales, puesto que la población, en específicos en las áreas urbanas, han tomado conciencia de que el medioambiente es fundamental para el bienestar de las personas que habitan el planeta, coincidieron este martes los politólogos, Ludwing Valverde y Marcelo Arequipa.
En los primero días de agosto comenzaron los incendios en el municipio de Roboré, lo cuales se extendieron más de 15 regiones del departamento cruceño. Según el reporte del Comando del Incidentes, del Gobierno nacional, hasta ayer, a causa de las quemas forestales, se consumieron más de 1,7 millones de hectáreas de bosques, pastizales y otras vegetaciones.
Valverde manifestó que este hecho tendrá un efecto determinante en las campañas electorales y que en la región donde más se verá mermada la aceptación de Morales será en la urbe cruceña, porque los habitantes de la zona viven y perciben de manera mucho más directa los daños que están causando los incendios.
“Estaría comenzado a ahí (en Santa Cruz) una suerte de rebelión critica de la ciudadanía respecto a los que ha hecho el Estado, a través del Gobierno, en temas de medioambiente. Pero eso no se queda solamente ahí, esta es una demanda (de las políticas de protección de la naturaleza) que va conectando a otras regiones y a búsquedas generacionales”, acotó.
Entre tanto, Arequipa dijo que el candidato más afectado con lo que acontece en la Chiquitania es el primer mandatario del país, por lo cual su posibilidad de crecer en la preferencia electoral se verá limitada. “En crecer le va a perjudicar muchísimo (a Evo) porque esto está más enfocado en centros urbanos y redes sociales, me refiero a toda la protesta del asunto”, enfatizó.
Asimismo, añadió que tras este desastre el número de votantes indecisos crecerán, lo cual hace que el escenario político sea muy volátil y se vaya a definir, incluso, hasta el mismo día que se realice las elecciones generales. “Para mí, al día de hoy, no hay nadie que este capturando al elector indeciso”, puntualizó.
¿Quién podrá aprovechar el tema de la Chiquitania?
El analista Ludwing manifestó que el tema de los incendios será capitalizado, en votos, a medida de que los candidatos realicen propuestas concretas y reales sobre el cuidado y protección del medioambiente.
Sin embargo detalló que hasta el momento Morales, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, y el postulante de Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz, no pueden sumar electores con este problema.
“Las tres fuerzas que encabezan las encuestas tienen un problema de responder a las expectativas de la sociedad, respecto al trabajo de largo plazo en el tema de sustitución del modelo de desarrollo con el que estamos en Bolivia”, agregó.
Por su parte, Marcelo puntualizó que una vez que terminen los incendios en Santa Cruz, se podrá conocer qué candidato capitalizará los votos de la ciudadanía indecisa. “Se debe polarizar y dar mensajes claros de qué es lo que se quiere hacer con el país”, resaltó.