- Los Tiempos - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 30 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pablo Peralta M. / La Paz
Henry Oporto, sociólogo director de Fundación Milenio, expresa que le preocupa que la campaña electoral, de cara a los comicios del 20 de octubre, transcurra sin debate sobre la economía.
El experto agrega que esa ausencia “puede conllevar el peligro de que salgamos de esta elección sin un mandato claro de la ciudadanía respecto de cuál debe ser la dirección de la economía en los próximos años”.
¿Cuál era el escenario económico en las elecciones de 2014 y cuál es el escenario de cara a los comicios de octubre?
En 2014, la economía estaba bastante fuerte. Todavía vivíamos los beneficios del súper ciclo de las materias primas, y ese ambiente generó una sensación colectiva de cierta seguridad económica, incluso de optimismo respecto de la situación presente y futura. Tal vez por eso mismo, el electorado se inclinó por la continuidad del Gobierno.
El escenario económico de las elecciones 2019 es bastante diferente. Se percibe una sensación de mayor incertidumbre sobre el rumbo de la economía. Las empresas perciben que hay un retroceso en la actividad económica, pero también los trabajadores asalariados, profesionales, pequeños productores, emprendedores sienten que hay un decaimiento de la economía, de los negocios. Hay menos ingresos en el hogar, hay más dificultades para encontrar oportunidades de empleo. Y todo eso se traduce en una sensación de mayor inseguridad económica.
¿Cómo condiciona el resultado de las urnas la gobernabilidad económica y política?
Me preocupa sobre todo que esta campaña electoral esté transcurriendo, por lo menos hasta ahora, sin debate sobre la economía. Esta ausencia de debate puede conllevar el peligro de que salgamos de esta elección sin un mandato claro de la ciudadanía respecto de cuál debe ser la dirección de la economía en los próximos años; y que el próximo gobierno no tenga ese mandato claro, y no tenga el respaldo social suficiente como para implementar una política económica coherente y suficientemente legítima.
Este vacío de discusión económica puede significar que o bien se van a improvisar medidas económicas sin necesariamente estar enmarcadas en un plan económico coherente, definido y con el respaldo social necesario, o de lo contrario también puede darse el caso de que los gobernantes asuman que tienen una suerte de carta blanca para implementar las políticas económicas que ellos consideran adecuadas.
Ahora bien, independientemente de estos escenarios, cualquiera fuera el presidente elegido el 20 de octubre, difícilmente va a poder escapar de la necesidad de sincerar los problemas que nuestra economía está arrastrando y que va a tener que tomar eventualmente medidas drásticas, que pueden sin duda afectar la estabilidad y la gobernabilidad en el país.
¿El próximo gobierno está obligado a hacer ajustes?
Resulta hasta cierto punto insólito que Bolivia sea el único país en la región, por lo menos en Sudamérica, que no haya tomado medidas de ajuste, importantes, cuando todos los otros países lo están haciendo en mayor o menor grado, y es que eso probablemente tiene que ver por el lado del Gobierno. Naturalmente éste prioriza las elecciones, está buscando ganar y hace lo posible para mostrar una visión exitista de la economía y ocultar los verdaderos problemas, a tal punto que tengo la impresión de que el Gobierno termina creyéndose sus propias mentiras.
Por el lado de los candidatos de la oposición advierto que ellos sí tienen conciencia de los problemas que arrastra la economía y en sus programas proponen diversas medidas de ajuste, de reformas, de cambios más o menos importantes, pero lo extraño es que los candidatos de la oposición, por alguna razón, todavía muestran una actitud timorata, insegura, para hablar frontalmente de la economía, y para plantear abiertamente un debate de fondo.
¿Por qué la economía debería importar a los electores?
El panorama de la economía es preocupante. En 2014 acabó la bonanza y desde entonces la economía está en un descenso continuo. Es verdad que las cifras oficiales muestran una tasa de crecimiento en torno del 4%, aunque, claro, hay que estar prevenidos de cuán fiables son las cifras oficiales.
Con todo, si uno quiere examinar el estado de salud de la economía, más importante que la tasa del crecimiento es prestar atención a los altos déficits que se están dando, principalmente el déficit fiscal y el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
¿Cómo se están financiando estos déficits? Con pérdida de reservas internacionales y con mayor endeudamiento. La proyección que hace el informe de Milenio para los siguientes años muestra la persistencia de esta caída, de esta pérdida de reservas internacionales que pueden llevarnos a una situación crítica, de tal manera que se presente eventualmente una escasez de divisas y hay que recordar que la escasez de divisas históricamente ha sido un factor que en Bolivia ha desencadenado situaciones de crisis financiera.
Este panorama, que nos muestra desequilibrios macroeconómicos muy importantes, desde luego, tiene que afectar al bolsillo de la gente, al empleo, a las oportunidades de negocios y a la actividad de las empresas.
¿Por qué con ese sombrío panorama, Evo repostula?
Pero eso es no conocer la idiosincrasia de nuestros actuales gobernantes. Yo creo que ellos no están dispuestos a dejar el poder bajo ninguna circunstancia y aún con el peor escenario económico.
¿Qué opciones de política económica están en juego entre los tres principales candidatos?
En términos generales lo que está en juego en esta elección en materia económica es el rumbo que debe tomar la economía nacional en los próximos años, y las opciones me parece que son bastante claras.
Por un lado tenemos la opción de continuismo. Es decir persistir en un modelo económico que muestra síntomas evidentes de agotamiento. Esto es más populismo económico, más estatismo ineficiente y prebendal, más despilfarro, más corrupción. Incluso más extractivismo salvaje y depredador, con las consecuencias que por ejemplo estamos viendo estos días con el incendio en la Chiquitania.
La otra opción es introducir cambios en la política económica y en el modelo de crecimiento. Creo que los otros dos candidatos importantes, Carlos Mesa y Óscar Ortiz, están por esta segunda opción, con matices, pero están por esta segunda opción. Es decir, advierten que el modelo económico está agotado y que hay necesidad de cambios importantes que pongan a la economía boliviana en una mejor situación y sobre todo se prevenga el estallido de una crisis.
En cualquier caso, el desafío para ambos, para Mesa y Ortiz, es presentar una alternativa económica de cambio sin duda, pero que no ponga en riesgo la estabilidad, porque la estabilidad es un valor que los bolivianos aprecian. Probablemente, hoy por hoy, es un elemento de fortaleza del Gobierno.
El Gobierno vendió la idea de que es gracias a las políticas gubernamentales que el país ha logrado un ambiente de estabilidad económica y política y sin duda mucha gente le reconoce aquello. Por lo tanto, para la oposición está planteado justamente el desafío de convencer a los electores que cambio y estabilidad pueden ser perfectamente compatibles.