- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 29 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| HACE 3 HORAS
Fuego y política
El desastre medioambiental en la Chiquitania, provocado por el fuego, ha tenido como una de sus causas las decisiones políticas tomadas por el Estado con el propósito de ampliar la frontera agrícola, y tendrá consecuencias en las elecciones de octubre próximo porque la reacción en los diversos niveles de gobierno fue tardía y algunos candidatos opositores están desubicados en el tiempo. Me interesa emitir algunas conjeturas sobre las consecuencias.
En el caso de Comunidad Ciudadana, su candidato Carlos Mesa, aprovecha el momento para sacarse fotos e interpelar al Gobierno. Un comportamiento demasiado oportunista ante la desgracia y preocupación general de la ciudadanía. Tengo mis dudas respecto al beneficio que le redituarán dichas imágenes el 20 de octubre próximo. Por su parte, Óscar Ortiz (BDN) ha guardado silencio, pero vía Twitter informó que suspenderá su campaña y pondrá sus recursos a disposición de la emergencia. Un comportamiento un tanto prudente pero que deja sabor a poco.
Por su parte, desde el MAS, la justificación de los chaqueos por parte de Morales Ayma: “las pequeñas familias si no chaquean, ¿de qué van a vivir?”, y de que algunos grupos se movilizan pidiendo cuidar el medioambiente y luego pasan las marchas y se van a comer comida chatarra a los supermercados, sus fotos con overol para demostrar que está en el lugar de los hechos pero trabajando y, más aún, lo atizado por Quintana, en el sentido de que la derecha ha provocado de manera deliberada las quemas y la negativa a declarar zona de desastre y pedir ayuda internacional son evidencias de que el Gobierno nacional más está enfocado en el proceso político-electoral que en las necesidades urgentes.
Sin duda alguna, los incendios han obligado a replantear las estrategias de campaña a los candidatos, dejar de lado las protestas pro 21-F, e invisibilizar las demandas de los sectores de salud y transporte. No obstante, algunos candidatos oficialistas y opositores, y personajes de la farándula -de manera muy desubicada- insisten en ganar protagonismo mediante la desgracia en medios de comunicación y sobre todo en redes sociales.
Considero que hoy lo primordial es controlar el fuego y ayudar a los más afectados. Por lo tanto, los actos proselitistas, la pretensión por parte de autoridades y militantes del MAS de justificar las reacciones tardías del Gobierno central, y por otro lado, viralizar noticias falsas con el solo propósito de desgastar y polarizar con el oficialismo; son actos que únicamente agudizan el momento crítico que todos estamos viviendo. Primero apaguemos el fuego y después hagamos política, no al revés, pues las consecuencias de este comportamiento errático serán devastadores el 20 de octubre.