- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 29 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los ciudadanos podrán realizar los trámites para su habilitación entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre. Santa Cruz es el departamento con más inhabilitados

HACE 3 HORAS
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó que en todo el país existen 34.536 ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones del 20 de octubre. El mayor número de sancionados se encuentra en el departamento de Santa Cruz, con 12.632. En su gran mayoría son personas que fueron sorteadas como jurados de mesa en los comicios judiciales, pero no se presentaron a las mesas de sufragio a cumplir con su función.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Sandra Kettels, informó de que fueron 11.327 los jurados que no asistieron, cifra que representa el 90,6% del total de inhabilitados en Santa Cruz. El resto fue inhabilitado por otros motivos, por ejemplo, por registro con otros documentos que no era la cédula de identidad, por ser menores de edad, entre otros.
Kettels expresó su preocupación por los datos, por lo que pidió mayor compromiso de los nuevos jurados electorales, ya que las funciones que realizarán en las próximas elecciones generales serán cruciales.
“Suponemos que el número elevado de inhabilitados responde al alto nivel de abstencionismo en las elecciones judiciales; es probable que por ese motivo no hayan participado”, dijo la autoridad electoral.
Las personas que figuren en la lista podrán presentar su reclamo, llenando el formulario que se encuentra disponible en el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP): www.oep.org.bo y presentarlo ante el Tribunal Electoral Departamental o Sereci que corresponda. Los inhabilitados por la causal de jurados no asistentes deberán cancelar una multa económica de Bs 800 para poder participar de los comicios generales.
El trámite para habilitarse para sufragar en las elecciones generales de este año se iniciará hoy y se extenderá hasta el 6 de septiembre, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental.