Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 28 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El acuerdo fue quebrado por los mismos miembros de Comunidad Ciudadana, la forma en que ellos empezaron a tomar decisiones consideramos que no fueron las más adecuadas”, dijo Álvaro Ríos, vocero de PAIS, agrupación que lidera Jaime Barrón, exrector de la Universidad San Francisco Xavier y exalcalde de Sucre.
Ríos, en declaraciones a los periodistas, afirmó que “lógicamente nosotros no vamos a ser responsables de aquellas consecuencias que se puedan suscitar en un futuro, con relación a la elaboración de estas listas”.
Según Ríos, los candidatos de CC en Chuquisaca “no garantizan una victoria”.
“Nosotros preferimos como agrupación ciudadana dejar de trabajar en estas fuerzas políticas nacionales, pero así también pedimos que nos dejen trabajar y abocar nuestros esfuerzos a las elecciones subnacionales de 2020”, agregó.
El dirigente político expresó también que CC tiene poca probabilidad de lograr el apoyo de la población y subrayó que era necesario fortalecer las listas presentadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Si bien estos candidatos pueden tener algunas cualidades, consideramos importante que en esta coyuntura especial las organizaciones políticas, incluida Comunidad Ciudadana, tomen en cuenta a otras personalidades que existen en nuestro medio para enviar a la Asamblea Legislativa Plurinacional”, apuntó.
Esta disidencia se añade a las 12 renuncias —de agrupaciones o personas— que sufrió el frente que encabeza el exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.
RENUNCIAS
La postulante a diputada plurinominal de CC por Cochabamba María Elena Rioja renunció a su candidatura el 20 de agosto, mediante una carta en la que explica que lo hace “por razones estrictamente personales y de fuerza mayor”.
Similar argumento empleó Carlos Carrasco, el domingo 18, al desistir de ir como diputado suplente por la Circunscripción 22 de Cochabamba.
Mucho antes comunicaron su alejamiento de CC el analista Julio Aliaga Lairana, quien tuiteó: “Más claro agua: @carlosdmesa ha cerrado su corral y solo acepta a sus amigos con él (...) yo me rindo”. Poco después renunció Diego Ayo, quien fue nombrado vocero nacional por De Mesa.
Igualmente comunicaron su alejamiento de la alianza el coordinador de la zona Sur de Cochabamba, Ismael Huarachi, junto a otros seis dirigentes que decidieron migrar al Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
A esas deserciones se sumó Fanny Nina, expresidenta de la Fejuve de El Alto, que era aspirante a diputada uninominal por la Circunscripción 10 de la urbe alteña.