Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 28 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Red Uno de Bolivia comunica a sus lectores que este medio de comunicación no ha publicado en sus noticieros, ni en su sitio web ni en ninguna de sus plataformas digitales una noticia falsa que tiene por objeto confundir a la población”.
Dicha noticia falsa y malintencionada que tiene por título “Capturan a dos sujetos afines a Comunidad Ciudadana provocando fuego en San Ignacio”, ha circulado en las últimas horas en las redes sociales supuestamente publicado por esta casa periodística.
“La Red Uno desmiente tal noticia y alertamos a la población a estar atento en lo que circula en las redes sociales”, dice parte del comunicado del medio televisivo.
Sí´, como este hecho, en los últimos días circulan en los grupos de WhatsApp de entidades públicas un video titulado “Sabotaje en la Chiquitania”, donde una voz asegura que las personas que huyen de un foco de calor y una de ellas grita “Está lindo el fuego papá”, pertenecen a la oposición. “Este video demuestra que grupos bien organizados de partidos políticos van provocando los incendios atentando contra la vida solo por tumbar al Gobierno”.
En medio de la tragedia de la Chiquitania, la práctica de emitir datos falsos a través de supuestos periódicos digitales se multiplicó en las redes sociales y se convirtió en una campaña política electoral paralela en a que es usual los ataques a los políticos: oficialistas contra opositores y viceversa.
La característica de los ataques, en especial contra los opositores es que los mismos provienen de cuentas falsas sin una identificación personal, que usan seudónimos, apodos y fotos falsas. En contraste a los ataques, estas cuentas replican los mensajes de funcionarios públicos en apoyo a los mismos.
En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no emitió ningún pronunciamiento sobre esta campaña política electoral paralela.