Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 25 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El primer decreto (como presidente) será establecer con claridad absoluta que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado está en plena vigencia y estableceré como segunda parte de ese decreto, el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 que corta el camino al autoritarismo y a la dictadura, y recupera el valor de la democracia como elemento central de nuestro funcionamiento ciudadano”, señaló.
Una de las propuestas que incluye el plan de gobierno de Comunidad Ciudadana es “modificar normas anticonstitucionales” que básicamente se refieren a las interpretaciones que hizo el Tribunal Constitucional y que han “permitido no solamente habilitar a Evo Morales y (Álvaro) García Linera, sino que de manera increíble -en una aberración jurídica que no tiene precedentes- suspende la aplicación de cuatro artículos de la Constitución Política del Estado”, dijo.
En relación al tema de la justicia, Mesa plantea hacer una reestructuración del sistema judicial que según calificó está “podrida hasta los tuétanos”.
“La propuesta en consecuencia es cambiar completamente la cúpula de judicial, cambiar al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional y al Ministerio Público fundamentalmente por qué mecanismo: ¿eliminando las elecciones judiciales? No, cambiando la constitución, no. Haciendo una interpretación elemental”, señaló.
Propone también la creación de Centros Ciudadanos de Justicia en áreas urbanas “importantes” de las capitales, en zonas rurales e intermedias. El objetivo -explicó- es que haya una justicia de restitución, una justicia de paz, una justicia de conciliación que “te permita desatascar el modelo de funcionamiento de una justicia que está totalmente atorada en la justicia penal y en hacerle entender a mucha gente que es el mejor camino para eliminar esa serie de problemas”.
Carlos Mesa dijo que estos “13, casi 14, años de gobierno marcan un momento que ha agotado todas las propuestas positivas que tuvo. No podemos desconocer los bonos que son positivos y los vamos a mantener, no podemos desconocer la lucha contra el racismo y discriminación que hay que profundizar pero tampoco podemos desconocer demasiada injusticia, demasiada corrupción, demasiado abuso policial, incapacidad del manejo de la salud, demasiada falta de oportunidades de empleo, demasiado autoritarismo y falta de respeto al voto popular en el caso del 21 de febrero”.
FICHA PERSONAL
Nombre: Carlos D. Mesa Gisbert
Fecha de nacimiento: La Paz, 12 de agosto de 1953
Profesión: Historiador, político y periodista. Estudió literatura en las universidades Complutense de Madrid y Mayor de San Andrés de La Paz, de la que egresó en 1978.
Trayectoria política: En 2002 fue elegido vicepresidente de la República y presidente del H. Congreso Nacional, cargo que ocupó entre 2002 y 2003.
Fue presidente constitucional de Bolivia en el periodo 2003-2005.
Abril de 2014, designado por Evo Morales como vocero de la demanda marítima.