# Novedades
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 25 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La última encuesta elaborada por la empresa IPSOS para la cadena RTP en las ciudades capitales, incluyendo El Alto, mostró una intención de voto de 31 por ciento a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS), logrando una ventaja muy ajustada de tres puntos respecto del segundo partido con más votos, Comunidad Ciudadana (CC) que obtendría el 28 por ciento de la preferencia.
Contenido
Oscar Otriz, de la agrupación política, Bolivia
Dice No, obtendría el 13 por ciento , Félix Patzi, por el Movimiento
Tercer Sistema, el 2 por ciento y Víctor Hugo Cárdenas, de UCS, el 2
por ciento .
Según la Constitución Política del
Estado (CPE), para ser elegido presidente en la primera vuelta, el
candidato debe obtener el 50 por ciento más uno de los votos o
conseguir el 40 por ciento de los votos, pero con una distancia de 10
puntos respecto al segundo partido político más votado.
Ante una eventual segunda vuelta entre Carlos Mesa y Evo Morales,
el candidato de Comunidad Ciudadana obtendría 46 por ciento de los
votos, mientras que el candidato del MAS alcanzaría el 36 por ciento .
Los
resultados nacionales del estudio de IPSOS para la red de televisión
RTP fueron difundidos en el primer programa de La Comunidad Decide,
alianza nacional de medios de comunicación con el objetivo de brindar la
mejor información electoral y de la cual forma parte el diario OPINIÓN como el único medio de Cochabamba que conforma la red.
La
encuesta fue realizada del 1 al 13 de agosto del presente año y
consultó a 2.000 hombres y mujeres de entre 18 y 70 años, de las nueve
ciudades capitales además de El Alto.
IPSOS señala que el sondeo tiene un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error (+ -) 2.19 por ciento .
COCHABAMBA Los resultados de la encuesta en la ciudad de Cochabamba señalan que el presidente Morales obtendría el 35 por ciento de los votos, Carlos Mesa el 33 por ciento , Oscar Ortiz el 7 por ciento , Víctor Hugo Cárdenas el 3 por ciento y Félix Patzi el 2 por ciento .
En
este mismo departamento, la pobilidad del Ninguno obtuvo 13 por ciento
, No Sabe/No Responde el 6 por ciento y otros 1 por ciento .
En
una hipotética segunda vuelta, Comunidad Ciudadana concentraría en esta
ciudad el 50 por ciento de los votos y el Movimiento al Socialismo el
39 por ciento .
OTROS DEPARTAMENTOS Además de Cochabamba, Morales en la primera vuelta, logra en una ventaja en otras cuatro ciudades capitales, además de Cochabamba.
En Oruro obtendría el 36 por ciento , en La Paz el 40 por ciento , Cobija el 48 por ciento y El Alto el 50 por ciento de los votos.
Por su parte, Mesa obtendría la ventaja en Potosí con el 49 por ciento , Sucre con el 58 por ciento , Tarija con el 34 por ciento y Trinidad con el 22 por ciento .
La única ciudad en la que obtentría la victoria Ortiz es Santa Cruz
con el 29 por ciento . Respecto a una posible segunda vuelta, el MAS
obtendría la victoria en solo dos urbes, Cobija con el 58 por ciento y
El Alto 56 por ciento .
En el resto de los departamentos, Comunidad Ciudadana tendría la ventaja de los votos.
La
encuesta no toma en cuenta la intención de voto de los residentes
bolivianos en el exterior como Argentina y Uruguary, donde también se
desarrolla la votación.
Las elecciones se
desarrollarán el próximo 20 de octubre. La población deberá elegir a
presidente, vicepresidente, así como a los 130 diputados y 36 senadores
para el período gubernamental comprendido entre el 2020-2025.