- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 26 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No todos los activistas saltaron a la arena política y figuran en las listas de los partidos, pero los que lo hicieron coinciden en que las primarias son el factor clave que ayuda a entender el porqué.
El activista Miguel Roca y candidato a una diputación por CC explicó que los líderes del 21F decidieron pasar al campo político debido a que el Gobierno, en complicidad con el Legislativo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aceleró los plazos electorales con las primarias, y ahora con los comicios generales.
“Nos arrinconaron con las elecciones primarias, sólo dieron paso a los partidos políticos. Nos querían hacer desaparecer. No tuvimos más opción que aliarnos con los partidos. Ahí que decidimos que nuestra lucha será de las calles a las urnas”, explicó Roca.
Óscar Oki Paniagua, de la plataforma Movimiento 21F de Santa Cruz y quien lidera a los activistas en UCS, afirmó: “El TSE, al lanzar las primarias, buscó frenar este movimiento ciudadano, dijo que ‘sólo frentes podían terciar en elecciones’. Por eso decidimos luchar en las calles y en las urnas. Varios rechazaron, pero luego se sumaron a esta iniciativa: adherirse a los partidos”.
Llegar al poder
En criterio del analista político Jorge Dulon es lógico que los activistas del 21F estén en las listas de candidatos de la oposición, porque es la única forma de llegar al poder para reivindicar derechos.
“Podrán exigir el respeto de los derechos con mayor fuerza estando en el poder, es decir cuando sean elegidos diputados o senadores”, señaló el experto.
En criterio del MAS, los activistas del 21F sólo son políticos de la derecha “disfrazados” de líderes ciudadanos. El diputado Édgar Montaño afirmó que el único objetivo de los activistas era llegar al Gobierno, y que por ello “se disfrazaron de activistas, pero siempre fueron de derecha y ahora se les cayó la máscara”.
CC es la agrupación que tiene en sus listas de candidatos un alto número de activistas (arriba de 20). Según Dulon, esto se debe a que esa fuerza, que impulsa la candidatura de Carlos Mesa, pretende cambiar la lógica de los partidos tradicionales. “No quiere tener militantes a la antigua, sino militantes de diferentes cualidades”, afirmó.
El también activista Pablo Montenegro, coordinador departamental de La Paz de CC, explicó que en la sociedad civil las plataformas se convirtieron en el “único mecanismo de defensa” ante la captación, vía prebenda, de los sindicatos por parte del Gobierno.
“Ahí nació la necesidad de conformar colectivos. Ahora se da un salto político para seguir desde el Gobierno y la Asamblea con esa lucha”, expresó.
Para María Cristina Soto, coordinadora nacional de Mujeres Fuertes (Kuña Mbarete), el tiempo y los reducidos plazos electorales fueron factores que obligaron a los activistas a sellar alianzas con las organizaciones políticas.
“Estamos a dos meses de que se cumpla esta forzada manera de desconocer las reglas fundamentales de la Constitución”, dijo Soto, quien agregó que las Kuñas prefirieron mantener su esencia ciudadana y no ingresar a los frentes. “Lo nuestro es esencialmente consolidar a nuestra organización como semillero de la fuerza”, comentó.
La defensa del voto del 21F
Los activistas emergieron antes del referendo del 21 de febrero de 2016. Impulsaron la campaña del No a la reelección del presidente Evo Morales.
Salieron a las calles, organizaron masivas movilizaciones, a las que se sumó la gente, y lograron su fin. El 51,3% de electores dijo “No” a la reelección.
Pese a ese resultado, el MAS, en 2017, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional, entidad que resolvió dar vía libre a la reelección.
Frente a esa disposición, la movilización de los activistas cobró mayor protagonismo. Lideraron manifestaciones que se registraron en los nueve departamentos. Además, llevaron adelante una serie de acciones en las instancias internacionales, denunciando que en Bolivia se vulnera la Constitución.
Ahora, varios activistas forman parte de las listas de candidatos a diputados o senadores, de cara a los comicios generales del 20 de octubre.
El constitucionalista Marco Loayza sostuvo que los activistas “han tenido un papel importante durante mucho tiempo para mantener viva la demanda de respeto al 21F”, pero esa situación “se fue diluyendo”.
Según Loayza, el Gobierno del MAS “logró consolidar la inconstitucional repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, con diferentes acciones”, como la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas, que instauró las primarias y el mismo calendario electoral.
“Por ello, se vieron obligados a reconducir su fuerza a un frente político”, señaló el especialista.
La selección de los candidatos
Cuatro meses después de las primarias, en las que se eligió a los candidatos presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria para los comicios electorales y fijó la fecha para la presentación de candidatos.
Ante ello, los partidos aplicaron diferentes metodologías para seleccionar a las “mejores figuras” como candidatos.
En Comunidad Ciudadana (CC) entregaron “formularios” a todos los interesados en llegar a la Asamblea Legislativa. En el documento solicitaron al aspirante sus datos personales, trayectoria, nivel académico, su perspectiva de país, su vínculo con las plataformas, entre otros.
“Luego, la dirección nacional de CC hizo una selección y pidió a determinadas personas que reunían todos los requisitos que exige el TSE para habilitarse como candidato”, explicó Pablo Montenegro, el coordinador departamental de La Paz de CC.
En Bolivia Dice No (BDN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) invitaron a activistas destacados en la defensa del voto del 21F.
“Fui invitado por varios frentes políticos, obviamente reconociendo el trabajo que hemos hecho en las calles. Acepté la invitación de BDN”, informó Guillermo Paz, activista y candidato a diputado por la circunscripción 7.
Óscar Oki Paniagua, de la plataforma Movimiento 21F de Santa Cruz, dijo que los activistas que están en las listas de UCS fueron seleccionados por su trayectoria. “Ellos son de una sólida convicción; defenderán al pueblo en el Legislativo”, expresó.
Las banderas de los activistas
Rumbo a los comicios del 20 de octubre, los activistas candidatos a senadurías y diputaciones, marcan como principales desafíos hacer respetar el voto del 21F, la Constitución y acabar con la corrupción.
Los postulantes de diferentes frentes políticos coincidieron, por separado, en que el MAS perderá los dos tercios en el Legislativo y ante ello correrán “maletines azules”. Ellos afirmaron que no se venderán.
“En la Asamblea Legislativa, los activistas seguiremos peleando con esa convicción, el MAS no tendrá dos tercios y sabemos que van a correr maletines azules, pero nosotros somos hombres y mujeres con convicción”, sostuvo Guillermo Paz, candidato a diputado por la alianza Bolivia Dice No (BDN).
Por su lado, Vladimir Machicao, también de BDN, sostuvo que en la Asamblea “deben estar los mejores defensores de la democracia y el pueblo boliviano”.
“Los del 21F están en diferentes tiendas políticas. Por ello, el compromiso y el desafío es hacer realidad en el Legislativo todo lo que se exigió en las calles, que es defender la democracia”, indicó.
En esa línea, el activista de Otra Izquierda es Posible, Beto Astorga, y aspirante a un curul por Comunidad Ciudadana, explicó que la principal acción que asumirá, de llegar al Legislativo, será impulsar “el respeto al voto del 21F”.
“En CC estamos jóvenes de buen perfil profesional, relacionados a la defensa del 21F, de los derechos humanos y esa lucha seguirá desde la Asamblea o las calles”, afirmó.
Los que no dieron el paso
No todos los miembros de las plataformas ciudadanas decidieron dar un salto a la arena política, varios resolvieron continuar con la lucha por el respeto al voto del 21F, por la democracia y la Constitución desde las calles, sostuvo María Cristina Soto, Coordinadora Nacional y Líder de Mujeres Fuertes Kuña Mbaretes.
“Simplemente seguimos con nuestro compromiso. Hay una agenda que cumplir, que contempla el respeto a la Constitución, a la democracia, al soberano, al 21F, los derechos humanos y los nuevos desafíos que trazamos en un congreso de activistas”, afirmó Soto, quien agregó que la migración de activistas al campo político “es parte del legítimo derecho” de todo ciudadano boliviano.
No obstante, activistas como Óscar Oki Paniagua, de la plataforma Movimiento 21F de Santa Cruz decidieron no ser parte de las listas porque apuntan a pugnar por un cargo en las elecciones subnacionales de marzo de 2020.
“UCS me invitó a ser primer diputado plurinominal por Santa Cruz, pero les recordé que mi compromiso es con Bolivia y con mi pueblo, Warnes. En 2020 voy a rescatar a Warnes de las manos del MAS, pues iré de candidato a alcalde”, anunció Paniagua.
Chichi Soto, quien reiteró que mantendrá su posición fiscalizadora y de defensa de la Constitución, expresó sus mejores deseos a los activistas que decidieron pasar de las calles a la arena política para llegar al Legislativo. “Les deseamos todo el éxito en el cauce de sus aspiraciones”, manifestó.
Bolivia Dice No




Comunidad Ciudadana




Unidad Cívica Solidaridad



