- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 25 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A dos meses de la fecha fijada para las elecciones generales en nuestro país, si no se presenta alguna contingencia de significación que haga variar la fecha que es el 20 de octubre del presente año, ya se puede ver que las diferentes corrientes políticas tanto del oficialismo como de la oposición, la que habrá de participar con sus candidaturas propias, vienen activando el debate público en diferentes tonos, debate que interesa a la ciudadanía, aunque el primero, o sea el oficialismo, arrastra el sello de la ilegalidad al infringir abiertamente la Constitución que no permite la reelección según los términos claros del art. 168.
Las corrientes de oposición, por su parte, se encuentran empeñadas en la lógica y necesaria crítica al régimen gubernamental y en la presentación de nuevas perspectivas para el país en procura de obtener réditos que beneficien a su caudal de electores. No obstante, hay algo que parece una inexplicable ingenuidad o error de estrategia, que sorprende o tiene que sorprender, pues se le ha ocurrido a uno de los candidatos opositores de “Bolivia dijo no”, referirse en términos no muy suaves al también candidato presidencial de “Comunidad Ciudadana”, expresiones críticas que registra la prensa. Desde luego que esta rivalidad, circunstancial diríamos, que estaría justificada por cuanto ella se presenta dentro de un juego democrático, debería manejársela en términos apropiados, dentro de las actuales circunstancias, para no caer en una ingenuidad mayúscula por cuanto ese enfrentamiento verbal así llevado, solo servirá para favorecer al oficialismo en sus pretensiones prorroguistas y de continuismo facilitados por semejante actitud candorosa.
Debe entenderse que el país busca un cambio positivo y necesario de gestión gubernamental, una sustitución del sistema autoritario por otro democrático y abierto para bien del país y de la democracia en Bolivia, de manera que resulta contraproducente y hasta desalentador que la oposición actúe, en el actual momento, bajo el signo de la discordia. Digamos sin embargo que todavía queda cierto plazo preelectoral – aunque breve - que bien podría servir de espacio de reflexión y de actitudes más positivas de parte de las fuerzas opositoras y puedan llegar a entendimientos que estén por encima de intereses personales o de grupo que beneficien a la Nación para que ella pueda desenvolverse dentro del marco de la democracia y así hacer posible la aspiración legítima de lograr un verdadero estado de derecho.