- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 24 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, cuestionó que el Gobierno en su “descarada persecución y acoso” a la oposición, cite a los representantes del sector médico por el paro general indefinido que realizan por “reclamos justos”, debido a que infringe la Acción Popular que impide que los galenos realicen paros y huelgas.
“En su descarada persecución y acoso a la oposición, el Gobierno cita judicialmente a líderes de los médicos por hacer reclamos justos. Ayer fue Luis Revilla, hoy los médicos, mañana… la justicia ejerciendo de brazo represor”, escribió Mesa en Twitter.
En ese contexto, recordó que la Justicia determinó el jueves la detención preventiva con derecho al trabajo de su aliado y alcalde de La Paz, Luis Revilla, por el caso del colapso de una celda del relleno sanitario de Alpacoma.
El jueves, el juez en lo Civil de La Paz, Celso Villalobos, notificó al secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, para que se presente en una audiencia en 72 horas por el paro general indefinido, que ayer cumplió su quinto día, que desobedece la Acción Popular que impide la suspensión de los servicios de salud.
En el marco de este caso, también se citó al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
El sector solicita la atención de cinco puntos como la incorporación a la Ley General del Trabajo, el respeto a la Ley 3131, condiciones para el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de los cargos de base, intermedios y jerárquicos y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS).