- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 24 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fuego de la inteligencia permite crecer y anima la espiritualidad creativa, y el fuego del amor enriquece las relaciones entre los seres humanos y hace de la sexualidad un ámbito hermoso, como lo describe con tanta lucidez Octavio Paz en La llama doble.
También hay fuego en el infierno de los cristianos, que sirve para aterrar a los ingenuos y castigarlos en vida. Y hay fuego en la tierra, que destruye lo que tomó muchos siglos construir.
En estos días hemos tenido en Bolivia un ejemplo doloroso del fuego destructivo causado por la indolencia de un gobierno incapaz. No es un fuego casual el que arrasó la Chiquitania, no es “mala suerte” ni castigo de algún dios: es producto de la insensatez, de la estupidez humana y del oportunismo de corto plazo.
En julio tuve oportunidad de recorrer con mi hija mayor, mi yerno y dos de mis nietas la zona de la Chiquitania que ahora ha sido envuelta por las llamas. Estuvimos en San José de Chiquitos, luego en Chochis, la misión Mariana, Roboré y Santiago de Chiquitos.
Gracias a los consejos de Carlos Hugo Molina, del Cepad, disfrutamos cada minuto ese itinerario que ofrece la historia y arquitectura de las misiones y las pinturas rupestres de El Manantial, pero también el ecosistema que se brinda como un regalo inmerecido porque no es obra del hombre, ni de dioses, sino de la propia naturaleza. Bosques acogedores, aguas termales, alturas vertiginosas con vistas extraordinarias sobre la serranía. Aguardar el amanecer en el mirador de Santiago de Chiquitos fue una experiencia inolvidable.
Todo ello ha sido devorado por las llamas, por el fuego destructor de una política irracional enemiga de la Madre Tierra, enemiga de la naturaleza.
Los culpables están bien identificados. El principal se llama Evo Morales, que funge como presidente de Bolivia, aunque no le corresponde, porque viola la Constitución Política del Estado que él mismo impuso en 2009 entre gallos y media noche. Morales debe ser juzgado por autorizar (Ley 741, PDM-20, DS 3973, RA-ABT 217/2019) la deforestación y la ampliación de la frontera agrícola, además de los cultivos transgénicos y de agrotóxicos.
Debe ser juzgado por decir que los “chaqueos” son necesarios. Para el autócrata soberbio, medio millón de hectáreas calcinadas no es nada. El Nerón de Orinoca sólo se preocupa por eternizarse en el poder: en dos semanas ha sido incapaz de pedir ayuda internacional que podía haber llegado en 24 horas.
La ignorancia del personaje es bien conocida y muy aprovechada por otros culpables. Por una parte, los empresarios soyeros y ganaderos: angurrientos, sólo les interesa su propio enriquecimiento. Avaros e indolentes, no les preocupa que los bosques de Bolivia queden destruidos mientras en sus cortas vidas disfruten sus ganancias. Y si fracasan aquí, tienen la posibilidad de abandonar Bolivia para gozar su fortuna en Europa o en Estados Unidos. Son aves de rapiña que despojan al país de su riqueza.
Luego están los llamados “interculturales”, una categoría inventada por el gobierno del MAS, que incluye a masas de avasalladores que arrasan con motosierras y topadoras destruyendo lo que la naturaleza tardó siglos en establecer.
Estos interculturales son los obreros de la expansión de la frontera agrícola. Aliados a los empresarios, carecen de un horizonte de largo plazo, solo pretenden el usufructo inmediato: deforestan para negociar la madera, luego hacen chaqueos que no pueden controlar, para exterminar lo que queda de vegetación y de especies animales desorientadas por falta de bosques.
Todo lo anterior es el resultado de la ignorancia de quienes nos gobiernan, incapaces de entender el equilibrio de la naturaleza. No entienden que la ausencia de nieve en las montañas y de humedad en la serranía es el resultado de la deforestación. Bolivia carga la vergüenza de ser el país en el mundo que más deforesta cada año (por habitante).
La nieve retrocede en los picos de Los Andes porque no recibe suficiente humedad desde la cuenca amazónica. Por ello llueve menos y los ríos tienen menos agua. La tierra se seca, hay lugares áridos en el altiplano donde antes se podía plantar quinua y ahora las dunas de arena llegan hasta la puerta de las casas. Hay dunas de arena también en Santa Cruz, por la sobreexplotación de la tierra.
La falta de consciencia es el peor de los males. La gente inconsciente no entiende que la naturaleza es una trama compleja de relaciones y que la deforestación tiene un efecto dominó que acabará por derrumbar todas las fichas, hasta llegar muy pronto, a un punto sin retorno.
@AlfonsoGumucio es escritor y cineasta