
Cambio - Edición impresa
El presidente Evo Morales pidió ayer en Oruro a las nuevas generaciones del país continuar con el proceso de liberación que se inició en 2006.
“Queridos estudiantes, tengo mucha confianza en ese cambio que hemos empezado; esa liberación que hemos empezado debe continuar en el Estado, es como una posta, uno está corriendo y otro viene a alcanzar para seguir corriendo, así me imagino, y por eso creemos que las nuevas generaciones deben continuar con capacidad profesional, con conciencia social, con mucho civismo y mucho patriotismo”, dijo Morales en oportunidad de inaugurar el Encuentro Departamental de Jóvenes, en la ciudad de Oruro.
Representantes de varias organizaciones de juventudes de esa capital y del área rural se dieron cita en instalaciones del Coliseo de la Universidad Técnica de Oruro para consensuar el programa que llevarán a la cita nacional que se celebrará en Cochabamba, el 21 de septiembre.
Según Morales, estos eventos son para que los jóvenes de todo el país evalúen el presente, proyecten el futuro y la esperanza de las nuevas generaciones. “Esa es la gran tarea que tienen ustedes”, les dijo.
En su exposición, el Jefe de Estado hizo énfasis en la necesidad de que la juventud conozca la historia y por ello repasó, con el apoyo de publicaciones de prensa, lo que sucedió antes del Proceso de Cambio.
Manifestó que quienes dominaban la realidad boliviana eran los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Embajada de Estados Unidos.
Citó el caso del expresidente Jaime Paz Zamora, que el 24 de abril de 1992 promulgó la Ley 1330 de Privatización y con ella autorizó “a las instituciones, entidades y empresas del sector público enajenar los activos, bienes, valores, acciones y derechos de su propiedad y transferirlos a personas naturales y colectivas, nacionales o extranjeras”.
En apego a ello también se dio el visto bueno para que se capitalicen y privaticen las principales empresas estatales como YPFB, Entel, ENDE, ENFE, LAB y la Comibol.
Para que no vuelva a ocurrir aquello, pidió a los jóvenes que repasen los programas de gobierno de los distintos partidos que participarán en las elecciones de octubre.
Morales destacó que si ahora Bolivia no depende de las políticas extranjeras, lo que falta es la liberación tecnológica. “Para eso necesitamos nuevos hombres y mujeres, con valores, con principios y fundamentalmente con conocimiento científico. Una liberación tecnológica, eso es lo que se quiere”, aseveró.