
Cambio - Edición impresa
El objetivo del MAS-IPSP es llegar al 70% de respaldo en las elecciones de octubre y el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que se trabaja para ello y que la labor tiene su soporte en que el presidente Evo Morales garantiza estabilidad, crecimiento y desarrollo, mientras que sus contendientes ni siquiera saben qué hacer por el país.
En una amplia entrevista con radio Éxito, García Linera abordó el panorama electoral, matizado por encuestas que, con distintas variantes, dan como ganador al presidente Morales y ubican a dos opositores (Carlos de Mesa, de Comunidad Ciudadana, y Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No) en segundo y tercer lugar.
Por ejemplo, en la encuesta elaborada por VíaCiencia para las televisoras Unitel, Bolivisión, ATB, Red UNO y PAT, difundida el 12 de agosto, Morales logró el 39,1% de intención de voto, seguido del expresidente Carlos de Mesa, postulante de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), con el 22% de apoyo, y el presidenciable de Bolivia Dice No (21F), el senador Óscar Ortiz, con el 9,5%, más abajo se encuentran los otros seis postulantes con menos del 3%.
En una primera lectura, García Linera indicó que el trabajo muestra que hay una “tendencia, que el MAS-IPSP sube”, De Mesa baja y Ortiz “sube un poco”.
“Esto refleja una tendencia que se va consolidando porque la gente, ante la inminencia de las elecciones, se pregunta ¿a qué voy a votar? ¿Qué tengo que garantizar para los siguientes cinco años?: estabilidad, crecimiento, desarrollo, y el único que te garantiza ello es Evo, y cuando te ponen a otros candidatos lo que aparece ahí es inestabilidad, dudas contradicciones, pusilánimes, tipos que no conocen el país, que creen que Bolivia es lo que está alrededor de un café y de un barrio cercado”, señaló García Linera, quien acompañará a Morales por cuarta vez consecutiva en un proceso electoral.
El Jefe de Estado sostuvo que “la gente está comprendiendo que si quiere darle estabilidad a su vida y desarrollo a su familia, quien garantiza eso es Evo, en lo económico, en lo social, en lo político, y yo estoy seguro de que esa tendencia (de las encuestas) seguirá aumentando”.
García Linera expresó que el objetivo del MAS-IPSP es lograr la victoria electoral con “un 70%” y que para ello hay que “ganar” a los segmentos que aún no apoyan al MAS-IPSP y que estarían por el orden del 30%.
“Tenemos que ir ganando con un trabajo sencillo, humilde, cotidiano, casa por casa, barrio por barrio y diciendo a la gente la verdad: estas son nuestras credenciales, lo que hemos hecho hasta acá y sabemos qué hacer los siguientes cinco años por delante, y decimos que las otras personas no saben qué hacer con Bolivia porque no la conocen ni la quieren”, manifestó.
Para estas elecciones, el MAS-IPSP presentó su programa de gobierno denominado Agenda del Pueblo para el Bicentenario, que plantea consolidar las bases económicas del futuro; inclusión y bienestar para todos los bolivianos; oportunidades económicas y empleo digno; el Estado al servicio de la sociedad: más justicia y seguridad y una agenda ambiental.