Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 23 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El último domingo, cuando la magnitud de los incendios en la Chiquitanía ya motivaron dramáticos llamados de auxilio de las regiones afectadas, el presidente Evo Morales cumplía labor proselitista.
Fue la mismísima Agencia Boliviana de Información (ABI) la que difundió las fotografías en las que se ve al jefe de Estado como parte de una caravana ciclística que cubrió el trayecto entre Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua y Quillacollo, en Cochabamba. Aunque se la presentó como “bicicleteada de la integración”, fue una actividad política, tanto por los discursos pronunciados como por las características de la caravana que estaba integrada por militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que lucían poleras con los colores de ese partido y la leyenda “Evo Álvaro y pueblo presidente” (sic). Otro detalle llamativo de ese día es que en la bicicleta del gobernante había una placa, imitando una matrícula oficial, con la leyenda “2025 Evo”, tema sobre el que escribiremos en otro momento.
Como fue en domingo, no se puede criticar, ni a Morales ni a quienes le acompañaban, de estar realizando campañas políticas en horario de trabajo. Lo que llama la atención de lo ocurrido es la profusa difusión que el hecho tuvo a través de los medios estatales. Es más… la mayoría de los diarios que no son de Cochabamba se enteraron de la caravana debido a que la ABI subió varias fotografías a su cibersitio oficial.
Entonces, sí hubo funcionarios involucrados en el hecho ya que la Agencia Boliviana de Información es una institución estatal con personal cuyo sueldo es cubierto con recursos fiscales. Si hubo gente de la ABI trabajando ese día, y cubriendo, directa o indirectamente, la caravana, la Ley General del Trabajo impone que se le pague jornada doble, por haber trabajado en domingo.
Pero la utilización de bienes del Estado para la promoción política del presidente no se limita a esta agencia. En realidad, todos los medios estatales –que se multiplicaron por decenas– están al servicio de la campaña del MAS y su binomio presidencial.
Las fotos de la “bicicleteada” fueron criticadas porque, además, mostraban indolencia frente a lo que estaba ocurriendo, ese mismo día, en la Chiquitanía: el fuego estaba consumiendo miles de hectáreas.
Y mientras se hace mal uso de bienes del Estado, la Chiquitanía sigue ardiendo.