# Novedades
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Ya se hicieron públicas las propuestas ambientales de los partidos políticos para los comicios de octubre de 2019. Resalta la improvisación y la ausencia de un trasfondo científico que garantice la integridad de la naturaleza a fin de resguardar la seguridad del electorado y sus familias. No hay propuesta que logre aliviar la dependencia humana de la naturaleza, precisamente la raíz de la catástrofe mundial actual.
Contenido
EDUARDO A. MORALES
| Ph.D., docente de la Universidad de Évora, Portugal | 21 agos 2019 | Ed. Imp.
Ya se hicieron públicas las propuestas ambientales de los partidos políticos para los comicios de octubre de 2019. Resalta la improvisación y la ausencia de un trasfondo científico que garantice la integridad de la naturaleza a fin de resguardar la seguridad del electorado y sus familias. No hay propuesta que logre aliviar la dependencia humana de la naturaleza, precisamente la raíz de la catástrofe mundial actual.
Tal parece que para los partidos no estamos en crisis. Ninguno trata seriamente el tema del cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad, de suelos y de calidad atmosférica. Ninguno tiene la intención de dejar algo prístino para el futuro de la nación y del mundo.
La visión partidista de la naturaleza es tan escueta que la trata como un mero recurso, que luego asocia temerariamente con progreso y bienestar social. Es más, todas las propuestas tienen un tinte neoextractivista y una llana tendencia al suicidio colectivo al que nos han acostumbrado los últimos gobiernos.
Las propuestas relacionadas con energía, un tema importante en la crisis climática global, son insolventes, insostenibles y altamente destructivas para la biota, suelo, agua y aire. Incluso constituyen una afrenta directa contra la misma sociedad al proponer más represas, más explotación hidrocarburífera y mayor expansión de la frontera agrícola.
Como insectos encandilados, nos hemos circunscrito a la dicotomía insípida planteada por los partidos: continuidad en el poder versus destronar al tirano de turno, a toda costa, más por instinto tribal que por razón. Ni en ellos ni en nosotros hay temor alguno ante la inminencia de una hecatombe planetaria.
Y el punto de las elecciones 2019 no debería ser la cornucopia de mentiras con la que nos ahogan los partidos cada día, sino la búsqueda de líderes que lleven a cabo programas de mitigación, adaptación y reversión de los desastres que se avecinan. Líderes que transgredan fronteras y se adscriban a una lucha mundial por la sobrevivencia de nuestra sociedad; lucha dentro del contexto de un nuevo planeta al que nos tendremos que adaptar de maneras que aún nos tocan dilucidar. Pero para esta lucha no estamos ni siquiera medianamente preparados.
Hoy mismo, por ejemplo, se nota una severa falta de preparación contra los incendios que están destruyendo vastas regiones del país. Con cada grado de incremento en la temperatura, la probabilidad de incendios se multiplica drásticamente. Este es un dato preocupante para Bolivia, el más afectado por el cambio climático en la región, según estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Pero los partidos no hablan de ello.
Cada propuesta ambiental debía haber incluido estudios que se hayan trabajado sistemática y científicamente. Pero ningún partido cuenta con un cuerpo científico de apoyo lo suficientemente formado y diverso como para producir ideas contundentes que resuelvan la catastrófica situación actual del país. Como los gobiernos no han hecho ni han invertido en ciencia e investigación y ponen mil trabas a las oenegés que algo podrían hacer, entonces estamos como estamos, tratando de elegir al que “menos peor” nos represente y haciendo las paces con la idea de un futuro oscuro para nuestros hijos.