# Novedades
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Se considera tránsfuga a la persona que pasa de una ideología a otra o de una colectividad a otra, según el diccionario de la Real Academia Española, por lo general porque ve mejores perspectivas en la opción que elige.
Contenido
| | 21 agos 2019 | Ed. Imp.
Se considera tránsfuga a la persona que pasa de una ideología a otra o de una colectividad a otra, según el diccionario de la Real Academia Española, por lo general porque ve mejores perspectivas en la opción que elige.
El transfugio es una maniobra frecuente, más aún cuando estamos en pleno proceso de elecciones para designar a Presidente, Vicepresidente, diputados y senadores.
En los últimos días, militantes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) decidieron dejar el partido que les cobijó por años y se alinearon a Unidad Cívica Solidaridad (UCS), liderado por el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas. Asimismo, la prensa reflejó la maniobra que asumieron adeptos de Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, para acercarse al MAS.
En el primer caso, el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, anunció que se envió al Tribunal de Honor de este partido a 14 militantes y candidatos por cometer felonía y transfugio político, tipificado en el artículo 38 de la Ley de Organizaciones Políticas.
El transfugio político es una práctica arraigada en la política boliviana, utilizada por personas que solo velan por sus intereses y se arriman a la opción que consideran más ventajosa.
De la noche a la mañana, políticos que han jurado lealtad a una determinada fórmula, y donde han permanecido años, cambian radicalmente su forma de pensar y se adecúan, con facilidad, a otra ideología, a otros principios y valores, sin siquiera ruborizarse por las críticas que reciben.
Lo que en realidad buscan estas personas es asegurarse de ganar un cargo, que puede ser una senaturía o una diputación, pero no toman en cuenta que están echando por la borda sus principios y la poca credibilidad que les queda.
Un partido que acepta a los denominados tránsfugas lo hace no necesariamente porque el elemento nuevo sea clave para ganar una elección, sino porque tiene la intención de debilitar al adversario y afirmar, luego, que hay división en esa organización política.
El transfugio es una práctica tan antigua como execrable, que habla mal de algunos políticos bolivianos y le quita credibilidad a los partidos.
En los casos más extremos, hay políticos que cambian de partido hasta tres veces en un mes, de acuerdo a qué entidad es favorecida por las encuestas o intención de voto que publican las empresas autorizadas para trabajar en ello.
Todas las personas tienen derecho a cambiar su forma de pensar y de elegir el partido que más les convenga, pero algunas lo hacen de forma frecuente y, no contentos con eso, hablan mal de la tienda política que abandonan, a la cual, unos días antes habían decidido defender con toda su integridad.
Este cambio constante de políticos, de una organización a otra, además de quitar credibilidad a la política misma, no permite el surgimiento de nuevos y remozados líderes. La población se ha acostumbrado, lamentablemente, a ver a los mismos candidatos, aquellos que tuvieron su oportunidad, en más de una ocasión, pero que no supieron aprovechar.
Es hora de que las instancias pertinentes sancionen con la rigurosidad que se merecen a los tránsfugas, a los que sin un motivo valedero abandonan un partido para arrimarse a otro, solo porque quieren seguir vigentes, a como de lugar, en la política, llegar a un cargo, si es posible, y seguir viviendo de las arcas del Estado.