Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 22 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A menos de dos meses de las elecciones nacionales todo apunta a que Evo Morales nuevamente será presidente, o por lo menos eso dicen las encuestas. Claro, uno no puede confiarse en estas informaciones porque existe un gran porcentaje de indecisos; pero volviendo a las consultas que fueron difundidas por algunos periódicos nacionales y algunos medios de televisión, Morales alcanza un 39%, Mesa un 22% y Ortiz casi llega al 10 % de las preferencias electorales. Al conocer estos resultados, Morales dijo: “Ni juntándose la oposición me alcanza”. Una amarga verdad para los opositores.
La tercera fuerza política en campaña, conocida como Bolivia Dice No, intenta atacar al segundo en carrera, Comunidad Ciudadana (CC), “si derribamos a Mesa nosotros seremos segundos”. Imagino que eso piensa Ortiz. Pero lo que está claro es que atacar al expresidente y candidato por CC es favorecer a ambos, vale decir, al primero y al tercero, esos votos se dispersan y por supuesto que eso le conviene al Movimiento al Socialismo (MAS).
Mientras, el actual mandamás del país tiene a sus “guerreros digitales” graduados con los más altos honores en una casa de campaña del MAS en Cochabamba y también tiene de su lado a las Fuerzas Armadas, si no pregúntele al mítico superhroe Kaliman.in olvidarse del famosísimo rector, Juan Ríos, de la Universidad Mayor de San Simón, quien, el pasado sábado 17 de agosto en una cena romántica, reunió a militantes del oficialismo, al presidente de Bolivia y a los dirigentes universitarios de diferentes facultades; y declaró “que un ejército de docentes y universitarios están a disposición del MAS”.
Todo parece estar del lado del MAS para gobernar el país los próximos cinco años. Consolidándose Evo Morales como el presidente del Bicentenario y así ser recordado como el gobernante de mayor historia en Bolivia. Cuando la oposición no tiene ni siquiera atisbos de intentar unir fuerzas para que la lucha sea más equilibrada y se pueda pensar por lo menos en una segunda vuelta.
¿O acaso la oposición tiene el caballo de Troya listo para el 20 de octubre? El caballo de Troya fue una enorme réplica, en madera, de ese animal utilizada en la guerra de Troya por los aqueos como una estrategia para introducirse en la ciudad de Troya. Los troyanos como símbolo de su victoria, tomaron el caballo y lo llevaron dentro de su fortín sin conocer que en su interior se ocultaban soldados enemigos para atacar el rato menos pensado y por consecuencia consiguieron la caída definitiva de Troya.
¿La oposición tendrá algo así en mente? Y de ese modo rescatar a su Helena de Troya. O por lo menos se han iluminado con alguna táctica para no ser derrotados nuevamente y quedar como cadáveres políticos.
Quizás, también tienen en mente otro “zapatazo”, Gabriela Zapata la ex novia de Evo con quien se dice que tuvieron un hijo y que éste falleció pocos meses después de nacer. Sin duda, en 2016 fue el haz bajo las mangas de la “derecha”, aunque muchos creen que fue una jugada mentirosa, pero lo cierto es que en su momento hubo una victoria temporal aquel 21 de febrero conocido hoy como 21F.
Si las fuerzas políticas opositoras al oficialismo no tienen un caballo de Troya o un “zapatazo” para este 20 de octubre con seguridad van a ser derrotados por el incansable e imparable “indígena”.