Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una carta, Rioja aseguró que su alejamiento se debe a “razones estrictamente personales y de fuerza mayor”.
Este argumento es similar al que empleó el domingo Carlos Carrasco, quien se alejó de la postulación a la diputación suplente por la Circunscripción 22 de Cochabamba.
Estos casos se suman al distanciamiento del analista Julio Aliaga (quien tuiteó “Más claro agua: @carlosdmesa ha cerrado su corral y solo acepta a sus amigos con él (…) yo me rindo”) y de Diego Ayo, quien se desempeñaba como vocero nacional de la agrupación del exmandatario.
También se alejaron recientemente el coordinador de la zona Sur de Cochabamba, Ismael Huarachi, junto a otros seis dirigentes que decidieron migrar al MAS.
A esos alejamientos se sumó la dirigente vecinal Fanny Nina, quien era candidata a diputada uninominal por la Circunscripción 10 de la ciudad de El Alto.
El vocero de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Herrera, calificó el 10 de agosto de “basurita” al grupo de ciudadanos de Cochabamba que se alejó de esa organización política.
“Esa basurita que se vaya nomás donde tiene que estar”, señaló entonces en un contacto con la prensa.
Al respecto, el analista y exviceministro Hugo Siles indicó que “estos desistimientos, renuncias y salidas intempestivas de candidatos se deben a la forma cómo se organizó el partido, de manera improvisada. También se deben a los resultados del electorado en las primeras encuestas de intención de voto, que muestran que no hay voto de confianza a esa organización política”.
Para el candidato presidencial de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, es preocupante la situación interna que vive Comunidad Ciudadana debido a estas renuncias.
Mientras que el presidenciable de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, considera a De Mesa como un candidato poco confiable que no puede explicar las acusaciones de los gastos reservados, tema de impuestos, presupuesto millonario de su campaña y si recibió o no un pago por parte del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para ser acompañante de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 2002.
ELECCIONES
Los comicios generales se realizarán el 20 de octubre, se elegirá al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, además de 260 diputados y 72 senadores (entre titulares y suplentes para el período gubernamental 2020-2025).
De acuerdo con el Órgano Electoral, están en carrera nueve partidos, alianzas y organizaciones políticas que presentaron a sus aspirantes el 19 de julio, y la lista oficial de postulantes habilitados se publicó el 11 de agosto.