Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, en el libro de su autoría Presidencia sitiada, De Mesa califica a Sánchez de Lozada como un “político contemporáneo que me generó fe” y “me fascinó”.
La postulación de De Mesa se vio envuelta en una serie de cuestionamientos relacionados con su candidatura a vicepresidente de Sánchez de Lozada, después de que el periodista e investigador Emilio Martínez reveló el pago de $us 1,2 millones que habría realizado Goni, entonces líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al ahora aspirante de CC.
Carlos de Mesa no desmintió hasta el día de hoy esas acusaciones. Su postura se resume a la reiteración de denuncia de una supuesta ‘guerra sucia’.
En la página 71 del libro mencionado, De Mesa expresa: “Si hubo algún político contemporáneo que me generó fe, al que admiré, por el que aposté de convicción, ese político fue Goni”.
Mientras que en la página 33 recuerda: “Mi sintonía con Sánchez de Lozada se conectaba con mis primeros años de infancia y juventud”.
Luego, en la página 34 de su obra reconoce que el expresidente que se refugió en Estados Unidos por la masacre de Octubre de 2003 “fue mi invitado más asiduo al programa (De Cerca, en PAT) y me fascinó”.
De Mesa se negó a declarar en contra de Sánchez de Lozada en el juicio civil promovido por familiares de las víctimas de la represión de octubre de 2003 y entregó al juez una copia del libro Presidencia sitiada, como testimonio.
Investigaciones periodísticas determinaron al menos 20 contradicciones del candidato de CC con relación a varios temas de trascendencia política.
Las incoherencias más criticadas fueron las relacionadas con su negativa a presentarse como candidato presidencial y la posterior ratificación de esa postulación. También fue observado por el proceso contra Martínez por revelar los pagos de Sánchez de Lozada, después de haber solicitado por escrito que se levante su secreto bancario.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo ayer que la afirmación de De Mesa en la entrevista con la red televisiva fue un error muy rentable.
“Él era candidato a la vicepresidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, ahora dice que ha sido un error, un error por lo visto muy rentable, una equivocación que ha tenido su precio económico, estoy hablando de las declaraciones de Mauricio Balcázar, quien afirmó que la candidatura a la vicepresidencia tuvo un costo económico, y entonces si fue una equivocación fue una equivocación muy rentable económicamente para él y una tragedia para el país”, declaró a Patria Nueva.
Gastos de representación
Rada, el lunes reveló que en 2004 cuando De Mesa ejercía la Presidencia de la República aprobó el Decreto Supremo 27327 que viabilizó el pago de sobresueldos destinados a toda la cúpula de funcionarios que lo acompañaban, beneficiando con el pago de sobresueldos a los que denominó “gastos de representación”.
Los montos en 2004 para el pago de los “gastos de representación” ascendían a Bs 16 millones. Igual monto fue calculado para la gestión 2005. En los dos años los sobresueldos alcanzaron la suma de Bs 32 millones, algo más de $us 4,5 millones.
“Para neoliberales el estado era su hacienda”
El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Lino Cárdenas, dijo que no debiera extrañar la conducta de quienes gozaron de los privilegios del neoliberalismo, porque todos ellos, incluido Carlos de Mesa, vieron al Estado como su hacienda.
“El Estado era prácticamente su hacienda, era un lugar donde ellos disfrutaban de los recursos del Estado, disfrutaban a manos llenas de esos recursos y de forma cínica le decían al pueblo de Bolivia que no había recursos para pagar salarios, esa es la doble moral que tienen los neoliberales”, declaró a Cambio.
Por eso, Cárdenas instó para que las nuevas generaciones conozcan cómo se manejaban los recursos que pertenecían al conjunto de la población.
Ese es el motivo por el que en la actualidad esa capa de políticos se “sienten tocados” porque no tienen la posibilidad de acceder a los recursos públicos, “por eso tienen una postura de confrontación”.
“Creen que si no están en el poder y están los sectores populares, su hacienda está siendo avasallada; por eso su reacción furibunda de esa clase de personajes del pasado”, sostuvo.
Las afirmaciones del legislador se dieron luego de conocerse que en 2004 el candidato por la alianza Comunidad Ciudadana (CC) se benefició con recursos del Estado denominados de representación.