- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hoy se recuerda los 48 años del golpe de Estado que luego de cruentos enfrentamientos, particularmente en Santa Cruz y La Paz, culminó con la posesión del entonces coronel Hugo Banzer Suárez en la presidencia de la República. Se inició de ese modo una nueva etapa del ciclo militar iniciado en 1964.
Es importante mantener vivo el recuerdo de este y otros episodios importantes de la historia contemporánea de nuestro país, porque esa es una de las mejores maneras de evitar que los errores del pasado se repitan.
Es necesario recordar que durante los siete años de la dictadura, fueron conculcados los derechos ciudadanos. Se llegó al extremo de que el propio mandatario de entonces instruyó en alguna ocasión a sus seguidores, en un acto público, a eliminar a los opositores porque, al hacerlo, servían al país.
Un segundo factor que hizo posible la relativamente larga duración de ese régimen autoritario fue la bonanza proveniente de los altos precios de las materias primas que constituían la base de la economía nacional. Fue tan buena la situación económica, que no le fue difícil al Gral. Banzer crear y mantener la apariencia de una buena gestión gubernamental a pesar de que, como se pudo verificar después, fue más el derroche que la previsora inversión de esos recursos lo que caracterizó su labor presidencial. A tal extremo que, en cuanto tan favorables circunstancias se modificaron, el desmoronamiento del régimen se hizo inevitable.
Como es fácil constatar a la luz de la historia, el mejor antídoto contra dos males que suelen ir juntos: la tentación del ejercicio monopólico del poder y el gasto descontrolado de los recursos públicos, no hay mejor antídoto que la consolidación de las instituciones republicanas concebidas precisamente para poner límites a esos y otros excesos.
Es necesario, por eso, que la memoria de hecho como el que se recuerda hoy, sirva para reafirmar el compromiso con los principios y valores sobre los que se sostiene la democracia. La permanente defensa de las libertades ciudadanas, de los derechos humanos, la vigilancia sobre los actos de los gobernantes y la severidad para evitar que caigan en la tentación de cruzar los límites que les impone el Estado de Derecho son algunas de las condiciones indispensables para estar seguros de que nunca más nuestro país sea escenario de hechos como los que se produjeron hace 48 años.