- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 21 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la columna anterior hemos presentado las ofertas electorales de tres partidos políticos revisando elementos de su marco conceptual, sus puntos de vista sobre el acceso a la educación y apuntes sobre la calidad educativa que pretenden lograr y algunas notas sobre su política hacia los maestros. He aquí algunos otros aspectos a los cuales se han referido las ofertas electorales.
En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios. CC ofrece crear programas alternativos de refuerzo en matemáticas, ciencias y habilidades blandas, basados en modelos pedagógicos de vanguardia centrados en el estudiante. El MAS reafirma el actual currículo base, regionalizado y diversificado y el vínculo del proceso educativo al desarrollo productivo. El MNR ofrece formación especializada desde primaria, preparando ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado; hará obligatorio el aprendizaje de inglés y tecnología desde primaria.
Un tema curricular que ha desatado controversias en varios países hoy es la educación sexual. CC propone construir centros de orientación –vinculados con la atención de salud de primer nivel– para adolescentes, que les brindarán esa educación,. El MAS expresa su intención de crear programas en salud sexual y reproductiva, para reducir los embarazos adolescentes y los no deseados. El programa de gobierno del MNR no la menciona.
Otro tema actual es la educación ambiental. CC propone educación ambiental en una amplia gama de instancias y sectores; ofrece incorporar, de manera transversal, la educación en ecología en el nivel básico a través de la enseñanza práctica. El MAS, pese a su amplia agenda ambiental, no otorga a la educación ninguna función en esos procesos. El MNR no menciona las relaciones entre educación y medio ambiente.
La penetración de las tecnologías de información y comunicación en la vida cotidiana desafía fuertemente a los sistemas educativos. CC ofrece la transformación digital y la alfabetización digital de todos los actores de la educación; se propone capacitar a 5.000 docentes en nuevas tecnologías de aprendizaje, tecnologías digitales y aprendizaje virtual. El MAS ofrece incorporar las tecnologías a la educación y conectar a internet a todas las unidades educativas. El MNR no se refiere al tema.
Mantener la inversión en educación en niveles altos es crucial para lograr las metas de cobertura y calidad de un sistema educativo. CC ofrece mejorar la calidad del gasto y la inversión que hoy se hace en educación pública; considera que el actual funcionamiento se caracteriza por ineficiencia en el gasto, sin control de los resultados, y por su regresividad, debido a una asignación excesiva de recursos a la educación terciaria. Vinculará nuevos gastos e inversión a una gestión por resultados. El MAS recordó la fuerte inversión en educación y los efectos del Bono Juancito Pinto sobre el acceso y permanencia de estudiantes, pero su programa no plantea nada específico sobre la inversión en educación. El MNR propone focalizar la inversión de recursos.
En relación con la educación universitaria, CC propone impulsar a los jóvenes hacia las áreas técnicas, para lo cual ofrece otorgar 3.000 becas a nivel de pregrado y posgrado en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería. Ofrece convertir a las universidades en parques tecnoecológicos, integrándolos a ecosistemas productivos y de servicios con participación del sector privado, asociadas a las cadenas productivas regionales. Así como abrir las universidades a la tercera edad, mediante programas con utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. El programa de gobierno del MAS ofrece promover el acceso mediante becas de pregrado y posgrado y vincular las prácticas profesionales al sector público y empresas estatales. El MNR propone crear un ministerio de Universidades y realizar un trabajo conjunto y coordinado entre el ministerio de Universidades, el sistema universitario y las empresas privadas. Así como convertir las universidades indígenas en institutos tecnológicos de alto nivel.
Estas ofertas merecen comentarios que haremos progresivamente.