- La Razón - ¿Usted aparece como inhabilitado para votar?
- VISION 360 - Principio de preclusión en el TSE: Senador Flores afirma que no es necesaria una nueva ley
- Opinión - Día 2 de la vigilia en Cochabamba: Evistas persisten en el TED exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - TCP instruye a jueces y salas resolver de forma ‘inmediata’ recursos contra siglas
- El Deber - "El tiempo constitucional comienza en 2009: Límites, derechos y jurisprudencia electoral"-Carlos Pol
- El Deber - Cara a Cara-César del Castillo
- Correo del Sur - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y ordena no alterar el calendario
- El Mundo - Evistas anuncian concentración en La Paz desde este lunes
- La Razón - TCP ordena a jueces resolver recursos vinculados a proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - TCP ordena a salas constitucionales resolver de forma inmediata los recursos; el calendario electoral no debe ser modificado
- UNITEL - TCP instruye a salas constitucionales resolver “de manera inmediata” recursos y señala que el calendario electoral no será alterado
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones y un nuevo ciclo de desarrollo - Reynaldo Marconi
- BRÚJULA DIGITAL - TCP reafirma su compromiso de garantizar las elecciones y aclara que recursos no deben alterar el calendario
- FM BOLIVIA - Diputado evista: “El gallo de Montaño (Del Castillo) es chusco y corrido, no puede con el gallo ganador (Evo)”
- El Deber - TCP reafirma su compromiso de garantizar elecciones e instruye a resolver recursos judiciales de inmediato
- El Deber - Manfred: “Vivimos descomposición total de la economía por gobiernos del MAS”
- El País - TCP ordena resolver recursos y garantiza calendario electoral
- El País - Alistan movilizaciones por las candidaturas de Evo y Andrónico
- El País - Ministro Ríos considera las amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’ y advierte con procesos
- Correo del Sur - Beckhauser asegura que un candidato presidencial firmará denuncia contra el MAS
- La Patria - Según informe, baja participación femenina marca las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Abogado de Evo y del dueño de Las Loritas es ahora el candidato de la Alianza Popular
- Ahora el Pueblo - Ministro Novillo desmiente al vocal Tahuichi y le exige que se rectifique
- Los Tiempos - Evistas alistan movilizaciones desde el lunes 26 “hasta que se vaya este Gobierno” y el TSE
- Ahora el Pueblo - El evismo pone en riesgo las elecciones y busca la dimisión del Gobierno y del TSE
- Los Tiempos - Ministro Ríos dice que movilizaciones son un "atentado a la democracia" y señala que la Policía resguardará el orden
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Álvaro García Linera distanciado de Evo y Arce: “Me aburren los dos”
- Asuntos Centrales - Gobierno solicita informes sobre el caso donde está acusado el asesor de Andrónico Rodríguez
- Abya Yala Digital - Evo Morales acusa al TSE de subordinación y denuncia manipulación del Tribunal Constitucional
- Abya Yala Digital - Cambio 25 advierte sobre una “grave judicialización” del proceso electoral en Bolivia
- BRÚJULA DIGITAL - García Linera: Arce y Morales “me aburren. (No) hablo con ellos porque yo no quiero”
- La Razón - Rodríguez: El sometimiento del TSE a la manipulación judicial genera incertidumbre
- La Razón - García: No hablo con Evo ni con Arce porque ‘me aburren los dos’
- FM BOLIVIA - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE por su falta de firmeza ante jueces que interfieren en el proceso electoral
- Oxígeno Digital - Tras amenazas evistas, el Ministro de Gobierno afirma que la Policía resguardará la seguridad y orden democrático
- La Razón - ¿Evitaremos el abismo esta vez?
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
- Asuntos Centrales - El Tribunal Constitucional se pronuncia hoy, en medio de temores por crisis electoral
- VISION 360 - Ante amenazas, ministro de Gobierno anuncia actuaciones para precautelar el orden democrático y resguardar los comicios
- Asuntos Centrales - José Antonio Rivera: “Hay una alta politización de la justicia”
- La Voz de Tarija - Tarija: Campesinos denuncian que algunas autoridades harán campañas políticas con dinero de la población
- VISION 360 - Rodríguez Veltzé dice que en lugar de “exhortar”, el TSE debe ejercer sus competencias
- El Deber - García Linera dice que Evo Morales y Luis Arce lo "aburren” y que ya no habla con ellos
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- VISION 360 - Estas elecciones serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Correo del Sur - Elecciones: Presidente del MAS critica aviso de renuncia del vocal Vargas y exige compromiso del TSE
- El Deber - Gobierno analiza procesar a quienes busquen alterar el orden democrático
- El Deber - “No quiero ir preso”: Vocal del TSE explica el motivo de su advertencia de renuncia
- Abya Yala Digital - Delegado de Súmate denuncia impugnación «sin fundamento» y pide aprobación de Ley de Preclusión
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia procesos penales por «incitación» a la violencia en marcha que exige la renuncia de Arce
- LA PRENSA - Gobierno advierte con procesar a quienes convocan movilizaciones por conflicto de candidaturas
- El Potosí - Ministro Ríos considera amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’
- Correo del Sur - TSE asegura que partidos políticos no deberían enfrentar más obstáculos en el proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas
- El Día - Siles lanza un llamado urgente a Andrónico: Aprueben la ley de preclusión para proteger los comicios
- El Deber - Hay un cerco judicial al TSE y Vargas evalúa su renuncia
- El Deber - La candidatura de Andrónico sigue suspendida; se alarga la espera
- Opinión - Protesta, bloqueo y vigilia por la habilitación de Evo como candidato altera a Cochabamba
- El Deber - El Gobierno dice que Arce no busca aferrarse al poder, pero hay críticas
- El Deber - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE: “Su sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre”
- El Diario - Álvarez reprocha “cinismo” de políticos funcionales al “masismo”
- El Deber - El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
- UNITEL - En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas ante recursos
- El Diario - Piden dejar campañas y asegurar proceso electoral
- UNITEL - Evistas cumplen su segundo día de vigilia en el TED de Cochabamba exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - Exhortan a jueces respetar las competencias del OEP
- Ahora el Pueblo - Salas constitucionales postergan audiencias que definirán la situación electoral del MTS
- Correo del Sur - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Ahora el Pueblo - El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- Los Tiempos - El TSE exhorta a jueces a acatar la Constitución y respetar sus competencias
- Los Tiempos - Ministro de Defensa pide a Tahuichi ser preciso al informar
- La Razón - Candidatos y analistas asisten al Bolivia 360 invitados por Claure
- Urgente BO - Judicialización electoral: Actores políticos cuestionan el papel del TSE
- Los Tiempos - Patzi convoca protestas en defensa de las candidaturas de Alianza Popular
- Los Tiempos - Elecciones: En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas
- UNITEL - Ministro de Justicia exhorta al Senado a aprobar la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales
- El Potosí - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- El Deber - Samuel insta al TCP a “liberar” las elecciones de los “malos jueces y políticos”
- El Potosí - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- UNITEL - TSE pide a los jueces “respetar sus competencias”; Rodríguez Veltzé considera que se “somete” a la “manipulación judicial”
- Opinión - Ante incertidumbre, TSE exige respeto a jueces y vocal no descarta renunciar
- UNITEL - El MAS señala que vocales del TSE están en la “obligación” de cumplir con las elecciones generales
- Correo del Sur - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- ERBOL - Patzi convoca a movilizaciones para defender Alianza Popular ante las acciones legales: ‘Esto ya no es jurídico, ya es político’
- Urgente BO - Vocal del TSE dice que podría renunciar si es que no hay condiciones para el proceso electoral
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 13 de marzo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin pacto fiscal no hay autonomias
Un pacto fiscal es una obligación que surge de la Disposición 17 ª de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031 del año 2010 que señala que: “El Servicio Estatal de Autonomías en coordinación con el Ministerio de Autonomías y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas elaborarán una propuesta técnica de diálogo para un pacto fiscal analizando las fuentes de recursos públicos en relación con la asignación y el ejercicio efectivo de competencias de las entidades territoriales autónomas y el nivel central del Estado”. En esta misma Disposición se señala que el diálogo debería iniciarse a los seis meses después de publicados los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
Recientemente, el Servicio Estatal de Autonomías presentó una propuesta de Documento final del proceso de diálogo del pacto fiscal, y el mismo fue rechazado por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP), entre otras razones porque dicho documento “no contempla ninguna propuesta de reforma normativa del régimen económico financiero” que justifique la necesidad de un pacto y porque mantiene intacta la actual distribución de recursos fiscales que es particularmente desfavorable para el departamento de La Paz, hasta el extremo de convertirlo en el departamento con menor presupuesto per cápita de Bolivia.
Actualmente los proyectos de inversión pública del GADLP se financian sólo con los ingresos que se derivan de la renta petrolera (IDH, IEHD, Fondo de Compensación), los ingresos propios y los de regalías mineras –y forestales principalmente–, pero no con los impuestos denominados nacionales que se recaudan a nivel departamental.
Por ello, una de las propuestas centrales del GADLP para el mecanismo del Pacto Fiscal fue la coparticipación del 10% en la distribución de los impuestos nacionales para las nueve gobernaciones. A diferencia de otros departamentos, el GADLP no cuenta con regalías hidrocarburíferas y no coparticipa de los impuestos que se recaudan anualmente en el departamento de La Paz que –dicho sea de paso– alcanzan un promedio de 16.000 millones de bolivianos anuales en los últimos años; es decir, cerca de 2.300 millones de dólares por año.
Por la importante recaudación de impuestos y tributos aduaneros en el departamento de La Paz, se puede inferir que –por lo menos en el campo financiero– el problema central del departamento de La Paz no es la escasez de recursos, sino la falta de un adecuado, equitativo y justo mecanismo de redistribución de recursos fiscales y voluntad política para ello. El presupuesto de inversión pública del GADLP en la gestión 2018 es de sólo 273 millones de bolivianos; es decir, se cuenta con cerca de 40 millones de dólares para atender múltiples y diversas necesidades de siete regiones, 20 provincias y 87 municipios que conforman el departamento de La Paz.
La enorme diferencia entre lo que se recauda en el departamento (16.000 millones de bolivianos) y el presupuesto de inversión del Gobierno departamental (de sólo 273 millones de bolivianos) en la presente gestión, muestra que no se ha realizado el mínimo esfuerzo de un análisis de los costos de las competencias trasferidas a los gobiernos departamentales.
Como ejemplo, en la actualidad el GADLP cuenta con una cartera de proyectos de caminos departamentales, cuyo presupuesto requerido para inversión alcanza la suma de 13.000 millones de bolivianos. Si se destina la mitad del presupuesto de inversión actual del GADLP sólo para caminos, necesitaríamos cerca de 100 años para ejecutar la actual cartera de proyectos.
Al parecer, el proceso autonómico en Bolivia sólo le ha servido al Gobierno central para contar con una mayor disponibilidad de recursos fiscales, al transferir competencias u obligaciones a las entidades autónomas territoriales sin la respectiva asignación de recursos financieros adicionales para el ejercicio adecuado de las mismas. De ese modo, las inversiones que hace el Gobierno central en el departamento de La Paz, como los teleféricos, por ejemplo, terminan apareciendo como un acto de generosidad, cuando en el fondo lo único que se hace es devolver parte de los impuestos y tributos aduaneros que se recaudan en el departamento de La Paz.
Hasta el momento se ha incumplido con el Art. 305 de la Constitución Política del Estado que señala que “toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio”.
El mecanismo del Pacto Fiscal ha sido diseñado precisamente para subsanar ese incumplimiento y compatibilizar la distribución de competencias con la asignación de recursos fiscales adicionales en las entidades territoriales autónomas.
El Pacto Fiscal es entonces la oportunidad para el actual gobierno central de cumplir con el mandato legal de profundizar el carácter autonómico del Estado Plurinacional de Bolivia. Ello significa una distribución más justa y equilibrada de los recursos fiscales entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas.
Una distribución más justa supone necesariamente, por lo menos para el departamento de La Paz, la coparticipación de su gobierno departamental en los impuestos nacionales. De no ocurrir eso, la población del departamento quedará en una situación de desamparo por lo menos hasta la llegada de un nuevo gobierno nacional con verdadera vocación autonómica.
Francisco E. Agramont Botello es sociólogo y secretario Departamental de Planificación del Desarrollo.