# Novedades
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 10 de noviembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Como sostenía Sartori, la democracia puede adoptar muchas formas, es siempre perfectible, pero no puede ser "cualquier cosa”. Su construcción y desarrollo implica realizar el supremo esfuerzo de erradicar el tradicional legado de prácticas que la corrompen o que al menos la distancian de sus bien reconocidas virtudes.
Contenido
Clientelismo o “neopongueaje político” ¿ineludibles?
viernes, 10 de noviembre de 2017
Como sostenía Sartori, la democracia puede adoptar muchas formas,
es siempre perfectible, pero no puede ser "cualquier cosa”. Su
construcción y desarrollo implica realizar el supremo esfuerzo de
erradicar el tradicional legado de prácticas que la corrompen o que al
menos la distancian de sus bien reconocidas virtudes.
Bolivia no está ajena a la vigencia de prácticas que restan calidad
y brillo a su todavía joven democracia. Una de ellas es el
clientelismo, concepto asociado al reino de la prebenda para asegurar
lealtades y popularidad. Aunque la lógica clientelar no rima con
corrupción, bien puede ser su prima hermana, al extremo de camuflar
frecuentes hechos delictivos.
Al transitar por las turbulentas aguas de la política fui testigo
de la presión para sumergirse en el mar de demandas clientelares del
entorno directo e indirecto, como condición para la legitimación de
cualquier liderazgo político, presente también en el sindicalismo y su
dirigencia hoy empoderada.
Ante esta evidencia, resulta ingenua la demanda de mayor
"democracia interna” en las organizaciones políticas cuya ley se discute
en múltiples escenarios. Bajo el paraguas del clientelismo,
difícilmente ganarán líderes con visión de país, salvo que cuenten con
habilidades para lubricar la maquinaria de intercambios prebendales al
interior de la organización, de sus bases y dirigencia intermedia.
En otras palabras, a la par de desvirtuarse la idea de democracia
interna, se desdibuja también la posibilidad de consolidar un sistema
político fundado en "partidos programáticos”. De hecho, la dimensión
programática es eclipsada por el carisma y el engranaje que alimenta
expectativas prebendales, formalmente validado por un programa
edulcorado con algunas consignas estatolatras afines al "nacionalismo
revolucionario” arraigado en el imaginario popular y otras ofertas, como
"empleo "digno” y una mejor justicia parte de la agenda de "asuntos
pendientes”.
La creciente resistencia ciudadana a comprometerse políticamente,
sea como simpatizante o militante, me induce a sostener la hipótesis de
que el primer acto de intercambio clientelar se consuma a tiempo de
reclutar adherentes bajo la expectativa de "mejores días”, algún
estímulo tangible a cambio de su firma en el libro de registro y de su
voto a favor de sus candidatos, y jefes.
Un reciente estudio realizado en una localidad del extenso
territorio mexicano ( Freidenberg, 2017) concluye que la micropolítica
de relaciones políticas no sólo se nutre de vínculos programáticos, sino
también clientelares, los cuales suponen "otra forma de representación,
que se sostiene en las condiciones de marginalidad de la población, en
la alta rentabilidad del intercambio clientelar”, que convierte la
relación entre política y sociedad en la interacción no de ciudadanos,
sino de "patrones, intermediarios y clientes”.
Ivan Finot (Página Siete, 23/8/17) plantea que la prebenda
institucionalizada explica el subdesarrollo de los pueblos anclados en
la cultura política clientelar implantada desde la misma Colonia. Según
el autor, el "neopatrimonialismo” asociado al poder político se
caracteriza por: 1) el uso de los recursos públicos para fines privados
(por ejemplo, legitimación política); 2) el centralismo y la primacía de
los vínculos verticales sobre los horizontales, dando lugar al
clientelismo, y 3) el personalismo, al concentrar todo el poder en el
líder. Al ser el espejo de la dinámica política nacional, coincido en
la necesidad de impulsar una cruzada para extirpar estas prácticas
aparentemente ineludibles.
Pese a la promesa de cambio, 15 años después de "octubre negro” el
clientelismo ganó masa muscular, la bonanza sumó kilos de grasa para ser
parte consustancial del intercambio político cotidiano. Ingresa en
"época alta” conforme se intensifica el malabarismo reeleccionario
forzado inconstitucionalmente por el MAS.
Basta para ello, analizar el comportamiento de las multitudes
(clientela) movilizadas con este propósito, la lógica detrás de la
febril actividad presidencial en torno al programa Evo Cumple, así como
del desprestigiado y ahora reactivado Fondo Indígena. En suma, no será
fácil desmantelar los dispositivos que lubrican los vínculos del
neopongueaje político clientelar, ni los incentivos políticos y
electorales que los perpetúan.
Erika Brockmann Quiroga es politóloga.