Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 14 de agosto de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Vamos a tener este 21 de agosto un paro cívico contundente en el que tenemos fe (en) que vamos a lograr que despierte el pueblo boliviano, salga a las calles, haga sentir su voz y que el binomio (Evo - Álvaro) pueda desistir de esa candidatura", manifestó Camacho.
Camacho añadió que finalizado el paro cívico de la siguiente semana, se darán a conocer las próximas medidas de presión a ejecutarse desde el 10 de octubre del año en curso, de cara a los comicios de octubre.
"Este 21 de agosto, Bolivia entera para y todos los bolivianos tenemos la obligación de hacer respetar nuestro voto (...), (y) finalizando el paro a las 17:00 daremos la próxima medida que como (departamento de) Santa Cruz iniciaremos a partir del 10 de octubre", sentenció.
Por su parte, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) ratificó en su cuenta de facerbook su participación en el paro cívico nacional. "Faltan ocho días para el ´paro nacional´ por la dignidad del pueblo boliviano, vamos a dejar claro que no queremos vivir en dictadura", escribió el Conade en su cuenta de Facebook.
En contraposición el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, aseveró que la medida de protesta "va a fracasar" y consideró además que la demanda de los comités es "antidemocrática" y que lo que se quiere en el fondo es solicitar "que ya no haya elecciones".
El pasado 23 de julio, representantes del Conade, comités cívicos y plataformas ciudadanas resolvieron realizar el paro mencionado, además de un paro indefinido el próximo 10 de octubre, 10 días antes de las elecciones del 20 de ese mes, en contra de la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, y exigiendo la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).