- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 13 de agosto de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Defensores de la Reserva pidieron al TED observar e informar sobre cabildo en defensa del área protegida, petroleras pretenden con autorización del gobierno.
Fernando Barral Zegarra
Los pobladores de Chiquiacá, a través de sus representantes, Elizabeth Estrada Choque y Juanita Mercado, presentaron un memorial al Tribunal Electoral Departamental (TED) para que acompañe y observe el cabildo abierto que prevén por la Reserva de Tariquía.
No solamente los de Chiquiacá, sino también de otras poblaciones de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, confirmaron una marcha desde el punto de vigilia en Chiquiacá Norte hacia Tarija, este día 14 para llegar a esta capital el 20.
El día 20 al promediar las 17 horas prevén iniciar el Cabildo Abierto a donde invitaron a toda la población Tarija, para participar y dar a conocer su criterio sobre si deben o no ingresar a esta Reserva, las compañías para trabajos petroleros.
La dirigente de la Reserva de Tariquía, Paola Gareca Vaca, reiteró que la movilización continuará hasta lograr que el gobierno anule las leyes que autorizan el ingreso de las petroleras a esta Reserva para trabajos de exploración y explotación petrolera.
El asesor de los comunarios, Marco Antonio Cardozo Jemio, informó que el pedido al TED de acompañamiento y observación del cabildo está enmarcado en la Constitución artículo 11, que establece que la democracia se ejerce mediante diferentes mecanismos.
“A través de referéndums, iniciativa legislativa, la Asamblea, el cabildo abierto y otros, la Ley de Régimen Electoral que establecen para el Órgano Electoral la observación y el acompañamiento”, agregó el asesor cuando entrega el memorial.
De acuerdo a esta Ley, una vez efectuado el cabildo, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento de la Democracia (SIFDE) debe emitir un informe oficial donde debe estar reflejada la cantidad de asistentes y la decisión tomada en el acto de masas.
El objeto del cabildo es que el pueblo de Tarija decida sobre una pregunta que se lanzará no solamente a los marchistas que llegarán, no únicamente de Chiquiacá, sino también de otras comunidades de la Reserva Nacional mencionada:
“¿Está usted de acuerdo que la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, sea utilizada en actividades de exploración y explotación hidrocarburífera o sea reducida en su dimensión y límites y utilizada para fines diferentes a un área protegida?”.
Los asistentes al cabildo en coro general responderán de manera afirmativa o negativa a esta pregunta, informó Cardozo quien dijo que al inicio seguramente algunos dirigentes de la Reserva tomarán la palabra sobre el conflicto.
Cámara Minera presentó proyecto de ley para industrializar producción de yeso
El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, presentó el lunes ante la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de ley para que se pueda impulsar la industrialización de la producción de yeso en la provincia O’Connor.
«Es un día de gran avance porque se está presentando una ley para que tengamos fondos para la industrialización de la producción de yeso, la está introduciendo el asambleísta Basilio Ramos, hay el compromiso de agilizar la ley que es muy importante para el departamento de Tarija», informó en conferencia de prensa.
Agregó que luego de una inspección a las zonas productoras de yeso constató que unas 1.000 familias cortan unos 3.000 árboles al mes, para poder quemar el yeso de forma rudimentaria en largas jornadas laborales.
«Las familias gastan unos 1.000 bolivianos para preparar el horno a leña y eso les significa casi el 70 por ciento de sus ganancias. Con un horno del gas, por lo barato del gas, ese horno les va costar 100 bolivianos toda la quema y un gran plus para Tarija y para los productores, eso permitirá un ahorro de 900 bolivianos para esas familias», agregó.
Añadió que esa norma busca que las autoridades destinen recursos para implementar hornos a gas rotatorio, que evitará que los productores de yeso sigan talando árboles y una mayor ganancia para las familias que se dedican al rubro yesero.