Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 12 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El experto analista del Lenguaje de la Imagen y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Bernardo Monasterios dijo que se debe tener en cuenta que los colores solo son un componente más a la hora de construir las campañas de comunicación.
Indicó que es por ello que la percepción psicológica del significado de los colores evoca a determinados valores afectivos emocionales o conceptuales.
“No hay colores buenos o colores malos. Los colores son más culturales, en el caso de Bolivia, los colores están asociados a las montañas, los valles o los llanos. A la hora de llevar a cabo una campaña comunicacional es necesario saber que su elección influirá directa e indirectamente sobre el mensaje a comunicar, es decir que pueden servir como referente, convertirse en punto de atención a la hora elegir al candidato”, explicó a Bolivia Decide.
Monasterios citó una frase de Nicolás Maquiavelo que en una de sus obras más importantes, El Príncipe, expresa que “los hombres en general juzgan más por los ojos que por las manos, porque el ver pertenece a todos, pero el palpar a pocos. Todos ven lo que pareces, pocos palpan lo que eres”.
Significado de los colores
Monasterios explicó que el color azul transmite confianza, firmeza, seguridad, autoridad, protección, unidad, integración, incentiva la amistad, reciprocidad, favorece las relaciones personales, grupales, uniones, deseos, concreción de metas, logros y éxitos.
“El negro es el color del poder, del lujo, elegancia y glamour por excelencia. Al vestir de negro se impone autoridad, excelencia, seriedad, virtuosismo, control absoluto y autoridad. Si bien no es un color, sino acromático, sin color (del griego ‘a’ sin; croma, tinte o matiz), habitualmente lo denominamos así”, declaró.
El amarillo es el color de la alegría, optimismo, inteligencia, conocimiento, intelecto. El psicólogo suizo Carl Jung hace mención al “relámpago amarillo del saber”. Toda persona de amarillo se la percibe alegre y optimista. Es el color del sol, energía, hace que nos veamos más vitales. Es la manifestación física del oro, sinónimo de riqueza.
El rojo es el color de la vida, la tierra, el corazón, amor y la pasión. Rojo cautiva, emociona, atrapa, seduce, apasiona, excita. En la comunicación política existe el famoso “Síndrome de la corbata roja”, entre los políticos, especialmente cuando asisten a debates televisivos, meeting (reuniones) y actos públicos.
En el caso del blanco, no es color, sin embargo, se lo considera como tal. Aporta luminosidad, connota pureza, transparencia, claridad y amplifica la belleza. La camisa blanca es la prenda más vendida en las tiendas comerciales del mundo y jamás puede faltar en el closet.
Aporta calma y tranquilidad. Es el color de la paz en el mundo occidental.
El verde es el color del progreso, bienestar, esperanza y felicidad. Se asocia con todo lo positivo, con la naturaleza, la calma, la vida sana y saludable. Vistiendo verde se puede mejorar la calidad de vida, sanar, curar y aumentar la vitalidad. Se dice que es el color del dinero por el dólar.
El naranja transmite energía pura, abundancia y prosperidad. Al vestir naranja nos energiza, aporta mayor vitalidad. Estimula la creatividad, sensualidad, gestación y la innovación. Aporta paz, calma y tranquilidad interior y espiritualidad al alma.
El violeta o morado es la nueva era, del cambio, la transformación, transmigración y transmutación. Violeta es sofisticación. Un color muy positivo. Cuando se viste de morado la persona transmite innovación, adaptabilidad a los cambios, transgresión.
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
(Virginio Lema - Fernando Untoja)
El símbolo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un cóndor andino estilizado en signos escalonados tiwanakotas, en actitud de levantar vuelo, que forma con sus alas la ‘V’ de la victoria, y que hace en un recuadro estilizado, también tiwanacota, contiene la sigla del partido.
Para propósitos electorales y oficiales, el color del MNR es rosado. La ‘V’ de la victoria también es representada con los dedos medio e índice de la mano y es utilizada por los militantes como su saludo oficial, representación que también se observa en el Tribunal Supremo Electoral dibujado con un entorno de color negro.
Sobre el rosado —como se publica en un reportaje publicado por la página verdadcontinta.com en noviembre del año pasado—, los militantes recuerdan que Víctor Paz Estenssoro (presidente de Bolivia bajo las siglas del MNR entre 1985 y 1989) señaló que “el rojo asusta, mejor algo más suave como el rosado”, por lo que este pasó a ser el color representativo del partido para mostrar un frente social, nacionalista, pero no comunista.
Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos
(Evo Morales - Álvaro García Linera)
El Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos emplea el azul cobalto, el negro y el blanco. El emblema está diseñado en un espacio rectangular compuesto por dos franjas verticales negras a los bordes, una franja vertical blanca y en el centro el azul cobalto.
Una característica de los militantes es el saludo: con el puño izquierdo arriba y el derecho en el corazón. El presidente Evo Morales explicó que este símbolo alude al movimiento antiimperialista y representa la descolonización del movimiento indígena. “Esto (el puño izquierdo arriba y la mano derecha situada en el pecho) representante la rebelión de antes, la revolución de hoy y con todo el corazón, esto no es del MAS. Si somos antiimperialistas levantamos nuestro puño. Algunos dicen ‘eso es del MAS, es de Evo’, mentira”, dijo, citado en La Razón en octubre del año pasado.
Movimiento Tercer Sistema (MTS)
(Félix Patzi - Lucila Mendieta)
El símbolo del MTS es una mano izquierda con tres dedos (meñique, anular y medio) levantados en forma conjunta y dos dedos, el pulgar y el índice, apretados uno contra otro.
El significado de los tres dedos alzados es la expresión de la ideología del Movimiento Tercer Sistema y los dos dedos apretados juntos, la fuerza y el acierto de la ideología. Los colores del partido, en representación a la tierra y el indigenismo, son: verde y al centro la mano izquierda de color café con el nombre de la organización política.
Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL)
(Ruth Nina - Leopoldo Chui)
En el caso del Partido de Acción Nacional Boliviano prevalece el color rojo y blanco. Como emblema está diseñado en un espacio rectangular color rojo y al centro está dibujado el sol naciente Inca de color blanco, debajo del sol la sigla PAN-BOL escrito con letras blancas.
El color sangre tierra, explicaron los representantes del partido, significa el renacimiento de un partido con mucha energía y fuerza, también representa la sangre derramada por los héroes bolivianos. Mientras que el blanco equivale a la transparencia y el sol a un nuevo amanecer y una nueva esperanza.
Comunidad Ciudadana (CC)
(Carlos de Mesa - Gustavo Pedraza)
La sigla presentada ante el Tribunal Supremo Electoral por parte de Comunidad Ciudadana (CC) está representada con una C dividida entre naranja y verde, además del nombre de la alianza a un lado con letras de color naranja y todo con un fondo blanco.
De acuerdo con el asambleísta departamental de SOL.bo y candidato al Senado, Edwin Herrera, se eligió el naranja porque representa juventud, dinamismo y alegría, mientras que el verde está por la naturaleza, el medio ambiente y la esperanza.
Frente Para la Victoria (FPV)
( Franklin Rodríguez - Faustino Challapa)
El emblema del Frente Para la Victoria (FPV) está representado por una bandera blanca con una antorcha azul-verdosa de la que sobresale una flama encendida que se mueve con el viento.
El representante de la organización política explicó que el blanco significa la transparencia del partido político, la antorcha la libertad y esperanza, mientras que el verde representa la esperanza y el porvenir de un nuevo país.
Bolivia Dice No (21F)
(Óscar Ortiz - Edwin Rodríguez)
La alianza maneja un cuadrado de color rojo y en el centro el nombre de su partido: Bolivia Dice No (21F). Según explicaron representantes del partido, este emblema representa los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016. El rojo se emplea porque la casilla del No en esa consulta era de ese color.
Los símbolos y colores también representan la defensa de la democracia mientras que el blanco significa esperanza y unidad del pueblo boliviano durante el referendo.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS)
(Víctor Hugo Cárdenas - Humberto Peinado)
En Unidad Cívica Solidaridad (UCS) los colores predominantes son el celeste y el blanco diagonalmente dispuestos. Resalta un rombo que en el centro lleva las iniciales UCS.
Los bordes superiores de la figura geométrica tienen inscritas las palabras Honestidad y Trabajo y en los costados inferiores las palabras Justicia Social y Desarrollo, todo en fondo blanco y líneas doradas. Desde el partido indican que son las bases sobre las cuales se fundó la organización política.
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
(Jaime Paz Zamora - Paola Barriga)
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene como emblema la Cruz de Malta en medio de una estrella. Sus colores son rojo, blanco y verde en franjas horizontales. Los colores, explicaron los representantes, son de la bandera de Italia, donde la lucha ideológica de Democracia Cristiana —que tuvo un gran crecimiento en Europa— luchó contra el sistema comunista.
En cuanto al símbolo, hay un círculo blanco y en este se encuentra una estrella de cinco puntas y la Cruz de Malta negra que simboliza la ayuda que prestaron los caballeros de San Juan en Europa, mientras que la estrella de cinco puntos equivale a la energía que toda la humanidad tiene.
Datos
Las papeletas de sufragio tendrán en su interior los logos y colores de los nueve partidos políticos que están en carrera electoral.
Las agrupaciones políticas presentaron sus estatutos orgánicos en el Tribunal Supremo Electoral. Algunos detallan los significados de los colores y logos que representan a cada partido.
Además, los estatutos también contienen las bases ideológicas de cada partido, su estructura orgánica y sus metas políticas.