# Novedades
- La Razón - TCP ordena a jueces resolver recursos vinculados a proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - TCP ordena a salas constitucionales resolver de forma inmediata los recursos; el calendario electoral no debe ser modificado
- UNITEL - TCP instruye a salas constitucionales resolver “de manera inmediata” recursos y señala que el calendario electoral no será alterado
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones y un nuevo ciclo de desarrollo - Reynaldo Marconi
- BRÚJULA DIGITAL - TCP reafirma su compromiso de garantizar las elecciones y aclara que recursos no deben alterar el calendario
- FM BOLIVIA - Diputado evista: “El gallo de Montaño (Del Castillo) es chusco y corrido, no puede con el gallo ganador (Evo)”
- El Deber - TCP reafirma su compromiso de garantizar elecciones e instruye a resolver recursos judiciales de inmediato
- El Deber - Manfred: “Vivimos descomposición total de la economía por gobiernos del MAS”
- El País - TCP ordena resolver recursos y garantiza calendario electoral
- El País - Alistan movilizaciones por las candidaturas de Evo y Andrónico
- El País - Ministro Ríos considera las amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’ y advierte con procesos
- Correo del Sur - Beckhauser asegura que un candidato presidencial firmará denuncia contra el MAS
- La Patria - Según informe, baja participación femenina marca las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Abogado de Evo y del dueño de Las Loritas es ahora el candidato de la Alianza Popular
- Ahora el Pueblo - Ministro Novillo desmiente al vocal Tahuichi y le exige que se rectifique
- Los Tiempos - Evistas alistan movilizaciones desde el lunes 26 “hasta que se vaya este Gobierno” y el TSE
- Ahora el Pueblo - El evismo pone en riesgo las elecciones y busca la dimisión del Gobierno y del TSE
- Los Tiempos - Ministro Ríos dice que movilizaciones son un "atentado a la democracia" y señala que la Policía resguardará el orden
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Álvaro García Linera distanciado de Evo y Arce: “Me aburren los dos”
- Asuntos Centrales - Gobierno solicita informes sobre el caso donde está acusado el asesor de Andrónico Rodríguez
- Abya Yala Digital - Evo Morales acusa al TSE de subordinación y denuncia manipulación del Tribunal Constitucional
- Abya Yala Digital - Cambio 25 advierte sobre una “grave judicialización” del proceso electoral en Bolivia
- BRÚJULA DIGITAL - García Linera: Arce y Morales “me aburren. (No) hablo con ellos porque yo no quiero”
- La Razón - Rodríguez: El sometimiento del TSE a la manipulación judicial genera incertidumbre
- La Razón - García: No hablo con Evo ni con Arce porque ‘me aburren los dos’
- FM BOLIVIA - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE por su falta de firmeza ante jueces que interfieren en el proceso electoral
- Oxígeno Digital - Tras amenazas evistas, el Ministro de Gobierno afirma que la Policía resguardará la seguridad y orden democrático
- La Razón - ¿Evitaremos el abismo esta vez?
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
- Asuntos Centrales - El Tribunal Constitucional se pronuncia hoy, en medio de temores por crisis electoral
- VISION 360 - Ante amenazas, ministro de Gobierno anuncia actuaciones para precautelar el orden democrático y resguardar los comicios
- Asuntos Centrales - José Antonio Rivera: “Hay una alta politización de la justicia”
- La Voz de Tarija - Tarija: Campesinos denuncian que algunas autoridades harán campañas políticas con dinero de la población
- VISION 360 - Rodríguez Veltzé dice que en lugar de “exhortar”, el TSE debe ejercer sus competencias
- El Deber - García Linera dice que Evo Morales y Luis Arce lo "aburren” y que ya no habla con ellos
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- VISION 360 - Estas elecciones serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Correo del Sur - Elecciones: Presidente del MAS critica aviso de renuncia del vocal Vargas y exige compromiso del TSE
- El Deber - Gobierno analiza procesar a quienes busquen alterar el orden democrático
- El Deber - “No quiero ir preso”: Vocal del TSE explica el motivo de su advertencia de renuncia
- Abya Yala Digital - Delegado de Súmate denuncia impugnación «sin fundamento» y pide aprobación de Ley de Preclusión
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia procesos penales por «incitación» a la violencia en marcha que exige la renuncia de Arce
- LA PRENSA - Gobierno advierte con procesar a quienes convocan movilizaciones por conflicto de candidaturas
- El Potosí - Ministro Ríos considera amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’
- Correo del Sur - TSE asegura que partidos políticos no deberían enfrentar más obstáculos en el proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas
- El Día - Siles lanza un llamado urgente a Andrónico: Aprueben la ley de preclusión para proteger los comicios
- El Deber - Hay un cerco judicial al TSE y Vargas evalúa su renuncia
- El Deber - La candidatura de Andrónico sigue suspendida; se alarga la espera
- Opinión - Protesta, bloqueo y vigilia por la habilitación de Evo como candidato altera a Cochabamba
- El Deber - El Gobierno dice que Arce no busca aferrarse al poder, pero hay críticas
- El Deber - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE: “Su sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre”
- El Diario - Álvarez reprocha “cinismo” de políticos funcionales al “masismo”
- El Deber - El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
- UNITEL - En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas ante recursos
- El Diario - Piden dejar campañas y asegurar proceso electoral
- UNITEL - Evistas cumplen su segundo día de vigilia en el TED de Cochabamba exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - Exhortan a jueces respetar las competencias del OEP
- Ahora el Pueblo - Salas constitucionales postergan audiencias que definirán la situación electoral del MTS
- Correo del Sur - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Ahora el Pueblo - El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- Los Tiempos - El TSE exhorta a jueces a acatar la Constitución y respetar sus competencias
- Los Tiempos - Ministro de Defensa pide a Tahuichi ser preciso al informar
- La Razón - Candidatos y analistas asisten al Bolivia 360 invitados por Claure
- Urgente BO - Judicialización electoral: Actores políticos cuestionan el papel del TSE
- Los Tiempos - Patzi convoca protestas en defensa de las candidaturas de Alianza Popular
- Los Tiempos - Elecciones: En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas
- UNITEL - Ministro de Justicia exhorta al Senado a aprobar la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales
- El Potosí - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- El Deber - Samuel insta al TCP a “liberar” las elecciones de los “malos jueces y políticos”
- El Potosí - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- UNITEL - TSE pide a los jueces “respetar sus competencias”; Rodríguez Veltzé considera que se “somete” a la “manipulación judicial”
- Opinión - Ante incertidumbre, TSE exige respeto a jueces y vocal no descarta renunciar
- UNITEL - El MAS señala que vocales del TSE están en la “obligación” de cumplir con las elecciones generales
- Correo del Sur - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- ERBOL - Patzi convoca a movilizaciones para defender Alianza Popular ante las acciones legales: ‘Esto ya no es jurídico, ya es político’
- Urgente BO - Vocal del TSE dice que podría renunciar si es que no hay condiciones para el proceso electoral
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 11 de marzo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Juan Carlos Urenda ha tratado de brindar argumentos de derecho para sustentar su crítica a la promulgación del Estatuto de Santa Cruz; los cuales, a pesar de tener más carga política que jurídica, me parece oportuno comentar en el mismo orden que fueron planteados:
Contenido
1. El estatuto no ‘copia’ las competencias de la Constitución Política del Estado; hace un primer desarrollo asumiendo inclusive las concurrentes y compartidas. Muchas de estas competencias son las mismas que estaban contempladas en el estatuto desde el 2008. (Para un análisis competencial objetivo basta comparar el estatuto cruceño con los que fueron gestionados desde el centralismo).
2. La Asamblea Legislativa Departamental ha cumplido con un mandato de la Constitución establecido en su disposición transitoria tercera que reconoce la legalidad del referéndum del 4 de mayo de 2008. ¿Cómo podemos exigir a un presidente que respete la Constitución si por otro lado decimos que se la debió incumplir y no adecuar el estatuto? La aplicación selectiva de la CPE es una práctica que no debemos permitir quienes creemos en el Estado de Derecho.
3. Es cierto que uno de los principales retos de la adecuación fue enfrentar a un Tribunal Constitucional centralista y sometido al Gobierno; pero decir que es el autor principal del estatuto es un exabrupto. La adecuación fue realizada por personas que han sido parte del proceso
autonómico y sobre la base de 40 propuestas presentadas por la sociedad civil.
4. En los hechos, la vigencia del estatuto ha sido condición para ciertas actuaciones. Es el caso de las elecciones subnacionales donde se siguen dictando leyes nacionales transitorias. Ahora se podrá ejercer sin ningún óbice la competencia sobre el régimen electoral.
5. Decir que no se ha ejecutado ninguna competencia en nueve años es desconocer la gestión que ha realizado la Gobernación de Santa Cruz durante este tiempo y que ha dado los mejores indicadores de desarrollo social del país.
6. Hace unos días, indígenas del pueblo ayoreo pidieron respeto a su cultura en base al Estatuto Departamental de Santa Cruz. De igual manera, se puede pedir su aplicación para los casos que correspondan. Esto demuestra que es más beneficioso para quienes votamos en 2008 por tener una norma autonómica vigente a tenerla sin ninguna eficacia jurídica.
7. Me surgen dos preguntas: ¿Cuánto tiempo se debía esperar para que la correlación de fuerzas en el campo político cambie a favor de los autonomistas? y ¿Qué han hecho los críticos de la adecuación para que ese cambio sea dado? Quienes continuaron con la lucha enfrentaron las adversidades para lograr la adecuación y en paralelo han construido un proyecto político nacional para pugnar por el equilibrio de fuerzas necesario tanto para la autonomía como para la democracia.
8. Para alcanzar la autonomía que queremos debemos avanzar con acciones y no solo discursos. Federalizar la autonomía será un camino largo, pero no queda duda de que es un proceso irreversible.
2. La Asamblea Legislativa Departamental ha cumplido con un mandato de la Constitución establecido en su disposición transitoria tercera que reconoce la legalidad del referéndum del 4 de mayo de 2008. ¿Cómo podemos exigir a un presidente que respete la Constitución si por otro lado decimos que se la debió incumplir y no adecuar el estatuto? La aplicación selectiva de la CPE es una práctica que no debemos permitir quienes creemos en el Estado de Derecho.
3. Es cierto que uno de los principales retos de la adecuación fue enfrentar a un Tribunal Constitucional centralista y sometido al Gobierno; pero decir que es el autor principal del estatuto es un exabrupto. La adecuación fue realizada por personas que han sido parte del proceso
autonómico y sobre la base de 40 propuestas presentadas por la sociedad civil.
4. En los hechos, la vigencia del estatuto ha sido condición para ciertas actuaciones. Es el caso de las elecciones subnacionales donde se siguen dictando leyes nacionales transitorias. Ahora se podrá ejercer sin ningún óbice la competencia sobre el régimen electoral.
5. Decir que no se ha ejecutado ninguna competencia en nueve años es desconocer la gestión que ha realizado la Gobernación de Santa Cruz durante este tiempo y que ha dado los mejores indicadores de desarrollo social del país.
6. Hace unos días, indígenas del pueblo ayoreo pidieron respeto a su cultura en base al Estatuto Departamental de Santa Cruz. De igual manera, se puede pedir su aplicación para los casos que correspondan. Esto demuestra que es más beneficioso para quienes votamos en 2008 por tener una norma autonómica vigente a tenerla sin ninguna eficacia jurídica.
7. Me surgen dos preguntas: ¿Cuánto tiempo se debía esperar para que la correlación de fuerzas en el campo político cambie a favor de los autonomistas? y ¿Qué han hecho los críticos de la adecuación para que ese cambio sea dado? Quienes continuaron con la lucha enfrentaron las adversidades para lograr la adecuación y en paralelo han construido un proyecto político nacional para pugnar por el equilibrio de fuerzas necesario tanto para la autonomía como para la democracia.
8. Para alcanzar la autonomía que queremos debemos avanzar con acciones y no solo discursos. Federalizar la autonomía será un camino largo, pero no queda duda de que es un proceso irreversible.