- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 12 de agosto de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Regional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la Región Autónoma del Gran Chaco celebramos hoy el 143 aniversario de fundación como provincia, lo que no deja de ser una paradoja dado los años de lucha que ha costado superar esa etapa y consolidar la propia Autonomía Regional, que tiene sus propias fechas que festejar: el referéndum, la promulgación, el primer cabildo… y sin embargo se sigue festejando la consolidación como provincia.
Es probable que no haya ningún tipo de maldad en esto, sino simplemente una falta de reflexión o una falta de iniciativa a hacer las cosas de forma diferente. Obviamente es común. Los chapacos, por ejemplo, en lugar de reducir el simbolismo del 4 de julio, que es un hito de la invasión española, lo han magnificado en los últimos años, e incluso se ha visto a prominentes autoridades del MAS entregar flores al caudillo Luis de Fuentes.
El tema no pasa de anecdótico, pero la política es un arte de formas. Somos de rituales, dicen aquellos que alguna vez han sido cuestionados al respecto. El problema real llegará si acabamos vaciando de cualquier contenido las fechas y simplemente las convertimos en momentos para el regocijo, el festejo, y como no, el despliegue prebendal.
Concretamente este año no se preveía ningún cambio sustancial porque la fecha está perfectamente enclavada en el momento temprano de la campaña, que al menos en los últimos años ha resultado decisivo.
La Autonomía Regional se ha visto aún más bloqueada que la propia Autonomía Departamental, con la diferencia de que la gestión de Adrián Oliva no tardó en denunciar la precaria situación económica mientras que la de José Quecaña tuvo que callar resignarse
La cuestión de fondo es saber si la Autonomía Regional del Gran Chaco está madurando o por el contrario, se está convirtiendo en una suerte de pesadilla de difícil encaje que nadie quiere demasiado, porque sobre todo, es exigente con los gestores de la cosa pública.
Hasta el momento, la Autonomía Regional se ha visto aún más bloqueada que la propia Autonomía Departamental, con la diferencia de que la gestión de Adrián Oliva no tardó en denunciar la precaria situación económica heredada por la gestión de Lino Condori y exigirle respuestas al Gobierno Central, que más tarde que temprano llegaron en forma de fideicomisos y créditos caros privados; mientras que la de José Quecaña inició tratando de disimular los rotos que había heredado de los Carlos Brú y compañía, con el agravado de que apenas obras iniciadas tenía. Después pasó el tiempo tratando de ganar un buen espacio al lado de Evo Morales para que le prestara atención, pero las dificultades de encaje hicieron que casi siempre se optara por el apoyo a los alcaldes.
No ha sido hasta el final, cuando la Autonomía Regional ha logrado la modificación de la Ley Marco de Autonomía para poder buscar vías de financiamiento al crédito, que sin ser muy recomendables, han permitido superar las dificultades en el departamento y no en el Chaco.
A Quecaña no le ha quedado tiempo de ejercer de Ejecutivo Regional. Ni siquiera cuando se agitaron los fantasmas del 45% la Región logró una cohesión más allá de la reacción propia del momento. El horizonte lo sigue marcando el centralismo nacional, que además es el que se ha mostrado dubitativa sobre la vocación industrial del Chaco.
El 12 de agosto es sin duda un día para reflexionar en serio en el Gran Chaco. Todos los mecanismos están en las manos para poder orientar y avanzar en el desarrollo. Sin más victimismos. Sin escuchar los lamentos ni las protestas. Para ser la punta de lanza en un departamento que debe cohesionarse en la diversidad y en la aspiración de autogobierno.