- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 11 de agosto de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| | 11 agos 2019 | Ed. Imp.

ARCHIVO
El Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa celebra desde ayer segundo año como Gobierno autónomo.
En agosto de 2017, los raqaypampeños, quienes pertenecían al municipio de Mizque, eligieron a sus autoridades y desde enero de 2018 ya se ha constituido como el primer territorio indígena en asumir su autonomía en Cochabamba.
En este sentido, la comunidad realizará diferentes actividades durante estos días. Ayer comenzaron las celebraciones con un torneo deportivo. Hoy se realizará el respectivo desfile en el que participarán, según las autoridades, todos los comunarios.
Paralelo a ello, se dará inicio a la feria productiva y de la comida tradicional, además de la feria artesanal. Por la tarde se llevará a cabo el festival de música autóctona y conjuntos.
A 246 kilómetros al sureste de Cochabamba, en la frontera con Chuquisaca y Potosí, los descendientes de una antigua comunidad originaria que resistió las invasiones inca y española han constituido esta autonomía.
¿Cuándo comenzó todo?
Los raqaypampeños, liderados en 1953 por el Qulqi Manuel Andia y el Tata Fermín Vallejos, comenzaron a forjar una “cultura propia” de raíz andina y tronco quechua, con estructuras de gobierno y gestión territorial propias.
En 1996, según Fuente Directa del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Raqaypampa se convierte en Distrito Municipal Indígena y el año 2000 adquiere el rango de Subalcaldía. En 2011 aprueba su Estatuto de la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) en ampliado orgánico. En 2015 somete su proyecto de Estatuto autonómico al control constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional y obtiene la Declaración de Constitucionalidad Plurinacional. Ya en 2017 elige ea autoridades y un año después, en enero de 2018, logra su ansiada autonomía.