Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 06 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los estudios mencionados sobre la intención de voto establecieron que Morales saldrá victorioso en los comicios del domingo 20 de octubre. Tanto la empresa Ciesmori (37%), Captura Consulting (38,4%), como Mercados y Muestras (35%) evidenciaron esa tendencia 75 días antes de las elecciones.
A ello se añade la evidencia fáctica (y verificable) de las gigantescas movilizaciones humanas de militantes y simpatizantes del presidente Morales y del MAS-IPSP en Santa Cruz, Chimoré y Orinoca. Por ejemplo, en la ciudad de Santa Cruz se congregaron más de medio millón de personas para proclamar al binomio Evo-Álvaro. Algo similar ocurrió semanas antes en Chimoré.
Las cifras mencionadas en las encuestas, que oscilan entre el 35% y 38,4%, se convertirán en 45% tomando en cuenta únicamente los votos válidos que sirven para la elección del binomio ganador, indicó el vicepresidente Álvaro García Linera, citado por el periódico La Razón.
A ello se debe añadir que el MAS-IPSP espera añadir un 10% con una campaña electoral y la adición que significará el voto rural, que no suele ser medido a plenitud por las encuestas.
Con esos componentes, Morales bien podría lograr un 62%, 64%, según la proyección de García Linera. Si esa proyección se concreta, no será necesaria una segunda vuelta electoral, tal como aspiran los sectores opositores, que parecen haber resignado su objetivo de llegar a la presidencia del país y cambiado su meta por lograr solamente la mayoría o los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional .
“Yo creo, de manera objetiva, que ningún candidato opositor sabe que nos va a disputar la presidencia, están buscando disputarnos dos tercios y la mayoría en el Senado”, dijo García Linera en entrevista con la Red Uno, según indica un reporte del impreso El Deber.
La autoridad ratificó que, entonces, “el debate objetivo es si el MAS logrará los dos tercios, creemos que sí, los opositores quieren quitarnos los dos tercios. ¿El MAS obtendrá el control del Senado? Nosotros decimos que sí, la oposición quiere quitarnos el control del Senado”.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, las cifras de las encuestas muestran también que no hay posibilidades para una segunda vuelta electoral.
En ese contexto, algunas corrientes opositoras radicales, como la dirigencia del Comité Cívico de Santa Cruz, apuntalan las movilizaciones, paro y bloqueos para el 21 de agosto, y desde el 10 de octubre, en contra del candidato Morales.
El dirigente cívico cruceño Luis Fernando Camacho admitió ante la prensa, en días pasados, que estas acciones de protesta pueden perjudicar la fecha de realización de las elecciones generales.
Para Adriana Salvatierra, presidenta del Senado, estas medidas son un
‘boicot’ al proceso electoral porque atentan en contra del derecho
ciudadano de elegir autoridades. “No es una acción en contra del
Gobierno, es una acción en contra del pueblo”, señaló.