- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 09 de agosto de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los comunarios de Tariquía pertenecientes al cantón de Chiquiacá anunciaron que el 14 de agosto iniciará una marcha hacia Tarija en defensa de la reserva y se realizará un cabildo departamental para que la población decida sobre el ingreso o el rechazo de los proyectos hidrocarburíferos del Gobierno nacional.
La comunaria y representante del Comité de Defensa de Tariquía, Elisabeth Estrada, informó que los pobladores realizarán una marcha que partirá desde Chiquiacá hasta Tarija -aproximadamente unos 157 kilómetros de distancia- con la finalidad de poner un cierre a las intenciones del Gobierno nacional de explotar hidrocarburos dentro del área protegida. Es la primera marcha que se realiza en esta zona y la segunda por la reserva de Tariquía.
Los dos pozos identificados como Domo Osso X1 y Domo Osso X2, en Chiquiacá norte y centro se paralizaron por la resistencia de los comunarios de Chiquiacá en Entre Ríos, sin embargo, el contrato aprobado a principios de 2018 en el Senado y en la Cámara de Diputados y sancionado por el presidente, Evo Morales, en Bermejo sigue vigente.
Pese a las pasadas declaraciones del propio Ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, quien aseguró que el proyecto está paralizado hasta que las comunidades se pongan de acuerdo, se detectaron varios movimientos por parte de persona de las petroleras en el área protegida que alertó a los pobladores de la zona quienes dispusieron tomar esta medida de protesta.
¿Quién acompaña el cabildo?
Es competencia del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la observación y acompañamiento de las asambleas y cabildos a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE). El SIFDE elaborará un Informe de Acompañamiento que contemplará, como mínimo, la agenda del Cabildo, número aproximado de asistentes y las resoluciones o acuerdos. El informe, con la inclusión de material audiovisual, será difundido mediante el portal electrónico en internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE) según los artículos 37 y 38 en la Ley 026 de Régimen Electoral.
Antecedentes
El 24 de abril de 2017, un grupo de comunarios partieron del corazón de Tariquía en el municipio de Padcaya rumbo a Tarija. Su solicitud de paralizar los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos dentro de la reserva más importante del departamento no fue tomada en cuenta por las autoridades nacionales y caminar -frente a las condiciones climatológicas con lo mínimos recursos de subsistencia- para mostrarse ante Bolivia y rectificar su rechazo al extractivismo dentro de un área protegida.
En ese momento, fueron pocas las autoridades que apoyaron la marcha. Felicindo López, Paola Gareca, Francisco Romero, Amanda Colque, Maritza Alcoba y otros comunarios manifestaron en la plaza Luis de Fuentes la pérdida que significaba el ingreso de maquinaria al corazón de la reserva. El impacto que el ruido, la intervención en el subsuelo, las explosiones, la contaminación de las vertientes y la intrusión humana en el ecosistema que contiene más de 102 especies de flora y 200 especies de animales iba a significar.
Los comunarios evaluaron los resultados de la explotación de los pozos hidrocarburíferos con los resultados en su contexto medio ambiental y la decisión de imperativa. Se dijo no a las petroleras en Tariquía.
Cuando se rompió el acuerdo entre petroleras y pobladores
Cuando el 1 de marzo se declaró un cuarto intermedio en las protestas contra la intervención petrolera Tariquía, se acordó una reunión para el 25 de mayo entre comunarios del área protegida y representantes el Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Petrobras (YPFB) y Petrobras. Sin embargo, el 21 del mismo mes se rompió el acuerdo cuando la policía y funcionarios del Gobierno ingresaron a la fuerza e irrumpieron la zona protegida.