# Novedades
- El Deber - Conoce los programas de gobierno de agrupaciones y alianzas políticas
- El Deber - En Montero destruyen pancarta publicitaria del MAS-IPSP
- El Deber - Del Castillo critica evento de Claure en EEUU y lo invita a reunión en Bolivia
- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 06 de agosto de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Ascencio Lazo, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, manifestó que recepcionaron una denuncia en contra del diputado del mismo partido Lucio Gómez, el viernes. Apuntó que esa acusación será tratada en la próxima sesión, es decir, el jueves.
Contenido
Sobre el caso, Lazo indicó que en esa sesión definirán la admisión o no de esa denuncia. Gómez fue aprehendido tras presentarse de manera voluntaria a la Fiscalía, el jueves. Pesaba una orden de detención en su contra y de nueve personas más, desde el 26 de julio, por el caso “audios de corrupción” de Quillacollo.
Más de 30 audios de WhatsApp acompañaron la denuncia presentada ante la Fiscalía contra el parlamentario, hace más de una semana. Lo acusan de “orquestar” la crisis en Quillacollo debido a que presuntamente disponía los nombramientos en cargos jerárquicos, además de elegir a los alcaldes.
El diputado rechazó las acusaciones e indicó que se trata de un ataque político de la oposición con el fin de perjudicar su “potencial” candidatura a la Alcaldía de Quillacollo.
Por ese caso, Gómez tiene detención domiciliaria sin derecho al trabajo, además de una fianza de 200 mil bolivianos que deberá pagar en 15 días. No puede salir de la ciudad.