Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 06 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato a la Presidencia por el MAS señala que le falta tiempo para acompañar al sector privado cruceño en sus actos. Dice que respetar el 21F es respetar la mentira. Asegura que respetará los resultados de las elecciones, que apunta a conseguir los dos tercios y que no se estresa en campaña.
EL DEBER
Lo primero que hizo Evo Morales al comenzar esta entrevista es disculparse por el lugar donde se realizó: al borde de una cancha de fútbol. Es miércoles por la tarde y se ha escapado hasta una de las canchas auxiliares del Félix Capriles para ver a la selección femenina del Sindicato San Francisco, su núcleo en Chapare. Sigue atento las gambetas de Ximena, la mulata que juega con el número 8 y que es la manija del equipo. Su gol de tiro libre lo festeja como uno de la selección. “Mi sindicato ha salido dos veces campeón nacional de fútbol femenino. Tres de las chicas no están jugando porque se van mañana a España (con la selección boliviana sub-19)”, dice. Hoy está en modo candidato-presidente. Acaba de presentar a sus candidatos a senadores en Cochabamba y aprovechará los 15 minutos de descanso para dar esta entrevista. Se prolongará hasta la mitad del segundo tiempo, cuando el equipo de su sindicato anote el segundo gol. Allí volverá a concentrarse en sus campeonas.
Nos acercamos al 6 de agosto y tendrá que dar un informe a la Asamblea, ¿cómo anda el país?
La misma oposición reconoce que estamos bien en el tema económico. Para los organismos internacionales que tienen que ver con el tema de inversión, Bolivia es campeón regional en crecimiento económico. Vemos cómo está Argentina, cómo está Brasil, cómo está el pueblo chileno y nuestra tarea es ver cómo seguir creciendo. Queremos que el crecimiento sea un patrimonio del pueblo boliviano, no solamente del proceso de cambio. Siempre habrá dificultades, pero estamos bien, vamos bien y queremos estar mejor todavía.
Una de las dificultades de los últimos años ha sido la caída de los precios del gas…
Lo más importante, desde 2015 bajó el precio del petróleo y afectó al gas, pero seguimos con crecimiento económico. Qué significa esto, que hay también otros rubros que generan divisas. Estoy muy alentado, por ejemplo, con etanol, y ahora vamos a entrar a biodiesel, vamos a reducir la importación de combustible y vamos a ampliar la frontera agrícola.
Eso significa que otro rubro va a aportar a la economía no solo gas. Vamos a exportar cloruro de potasio y carbonato de litio. El año pasado hemos exportado 15.000 toneladas de carbonato a Brasil.