Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 06 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para ello preparó un discurso que será breve en comparación a los que pronuncia cada 22 de enero, durará alrededor de 60 minutos, y el Gobierno adelantó que tendrá mayor dosis política, aunque también tendrá datos comparativos con la época de la República.
Altas fuentes del Poder Ejecutivo advirtieron que será un mensaje “menos largo”, “menos técnico”, sin dejar de tener datos, pero “más político”. Morales estuvo trabajando en su discurso durante los últimos días con la idea de que no exceda la hora.
En ningún caso llegará a pedir el voto directamente, pero las personas consultadas coincidieron en que mostrará los logros del país durante su gestión y, posteriormente, desglosará el plan de gobierno que propone al país para los próximos años. Será una proyección de Bolivia hacia el 2020-2025. Se pudo conocer que se referirá a la oposición, pero no con alusiones explícitas, ni que busquen la confrontación. Por el contrario, será un llamado a que entre todos pongan el hombro al país.
El mandatario, definitivamente, no leerá su mensaje. Por eso, preparó un punteo con las ideas claves, y él las irá comentando una a una. Además, contará con un soporte con los datos y las cifras que también mostrará.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), explicó que a las 6:00 se realizarán las ofrendas florales. La sesión de honor comenzará a las 8:30. A las 9:00 el vicepresidente Álvaro García Linera tomará la palabra y luego lo hará Morales. “Se estima que el informe del presidente no será muy largo. Estará fundamentalmente vinculado al tema de la fundación y creación del Estado, con algunos datos técnicos comparativos con la época de la República colonial.
Tendrá contenido político, pero en función de patriotismo y de la perspectiva de futuro que tiene el país en el contexto latinoamericano y también mundial”, dijo.
La oposición advirtió que esperan un mensaje político y agresivo. El diputado Norman Lazarte manifestó que “los últimos dos o tres discursos del presidente Morales en esta fecha trataron de hacer creer al pueblo boliviano que vivimos en el país de las maravillas y la realidad es absolutamente contraria a eso”. Además, acotó que otro rasgo recurrente fue que en los mensajes presidenciales del 6 de agosto siempre estuvo presente el ataque a los opositores.
“Seguramente eso estará más marcado en esta ocasión porque estamos en año electoral y él intentará llegar a los electores que todavía están indecisos”, dijo Lazarte. El año pasado la ciudad elegida para los actos del 6 de agosto fue Potosí.
La nieve y el mal tiempo perjudicaron a los organizadores. La Policía había montado al menos seis aros de seguridad, para evitar que en su recorrido del presidente se encuentre con la protesta de activistas del 21-F.
Integrantes de una plataforma cruceña llegaron hasta la puerta de la Casa de la Moneda, donde se realizó el acto, e hicieron escuchar los cánticos que apelan al resultado del referéndum en el que se impuso el rechazo a la repostulación presidencial.
Lo que la seguridad estuvo cerca de lograr en el recorrido, no se pudo evitar en la sesión. Morales acortó su discurso, que duró solo 35 minutos porque fue interrumpido en distintos momentos por los gritos de ‘Bolivia dijo no’ de los asambleístas opositores. Esta vez, Víctor Borda garantizó que en Trinidad no habrá aros de seguridad e invitó a la población a que se sienta libre de acercarse a los lugares donde se realizarán los actos encabezados por el presidente.