- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El ascenso de Óscar Ortiz va carcomiendo la tendencia de la votación electoral de Carlos Mesa”, afirmó Romero, quien explicó que el voto duro del MAS se centra en barrios periféricos, villas y ciudadelas. Agregó que a ello se debe sumar el “voto clandestino”, que pertenece a electores de las ciudades que por temor “a la represalia del entorno social conservador” prefieren no publicitar su respaldo.
Vladimir Peña, jefe de campaña de Bolivia Dice No (BDN), arremetió contra Carlos Mesa. Afirmó que mientras él (Mesa) se tomaba fotos con Evo Morales, su candidato Óscar Ortiz denunciaba hechos de corrupción como los casos CAMC, Fondo Indígena, entre otros.
Reinvidicó que Ortiz es el único que crece en las encuestas de intención de voto.
No obstante, Peña afirmó que BDN no está en rivalidad electoral con Mesa sino con el presidente Morales, pues “Mesa está fuera de competencia”, situación que permitirá a Ortiz -según dijo- ir a una segunda vuelta.
Ricardo Paz, jefe de campaña Comunidad Ciudadana (CC) afirmó que el MAS y Bolivia Dice No “tienen miedo a Mesa”, porque es el único que puede ganar a Morales, quien permanece en la silla presidencial desde 2006.
“El amor y la plata no se pueden ocultar, el miedo tampoco se puede ocultar. Es el miedo que le tienen a Carlos Mesa. Se junta el hambre y las ganas de comer por ello la triple alianza entre el masismo, el gonismo y Ortiz”, expresó el entrevistado.
En la línea de Bolivia Dice No, el ministro Romero manifestó que “el enemigo principal que tiene Mesa no es el MAS” sino “su pasado” porque es un expresidente “pendular, dubitativo, temeroso” y elogió el proyecto político de Ortiz. Señaló que este frente “apuesta a una renovación generacional de liderazgos políticos” y por ende -dijo- “no le conviene subsumirse en la candidatura de Carlos Mesa”.
Los criterios de los líderes políticos fueron expuestos en el programa multimedia Voto informado, que se difundió ayer con la participación de Isabel Mercado, directora de Página Siete; Luz Marina Canelas, directora de Los Tiempos, y Tuffí Aré, de Asuntos Centrales.
Según la última encuesta de Mercados y Muestras, Evo tiene una preferencia del 35%, Mesa 27% y Ortiz 11%.
Afirman que hay una tendencia canibalizadora
Página Siete / La Paz
Sobre los resultados de la oposición en la encuesta de intensión de voto, la directora de Página Siete, Isabel Mercado, afirmó que “existe una tendencia canibalizadora”.
El trabajo de campo que realizó Mercados y Muestras da cuenta que los tres candidatos con mayor preferencia en intención de votos son Evo Morales, quien busca su reelección, con 35%, le sigue Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con 27% y Óscar Ortiz con 11% .
En comparación con los resultados de anteriores encuestas que difundió Página Siete, Morales mantiene la preferencia electoral por encima del 30%, sin embargo Mesa bajó puntos, los que fueron capitalizados por el candidato de BDN.
En ese marco, Mercado observó que “en la oposición existe una tendencia canibalizadora, que es preocupante para el elector, el ciudadano, cualquiera la interpretación que se haga”.
Por otro lado, señaló que si el MAS se considera ganador y cree que no existirá la necesidad de ir a una segunda vuelta, “debería dejar de presionar al Tribubal Supremo Electoral y restituir la confianza de este organismo que ha sido bapuleado”.
Sobre Comunidad Ciudadana dijo que “le hace falta ser más nítido y más claro” en su campaña. Tuffí Aré, director de Asuntos Centrales, afirmó que los resultados de las encuestas “no se deben tomar como un resultado electoral”.
“Las encuestas ayudan a transparentar los procesos electorales y al mundo político a que tomen decisiones de campaña”, dijo.