- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si van a cambiar, el pueblo va a defender. De algo está convencido el sector privado, la clase media y la clase media alta: cualquier Gobierno que va a cambiar nuestras políticas, el pueblo se levantará, no hay nuevamente estabilidad política”, afirmó.
Morales, que tiene su base de apoyo en los movimientos sociales del país, confesó que le “cuesta garantizar la estabilidad política, que se garantiza con estabilidad social”.
Hasta antes de 2006, entre 2002 y 2005, el país tuvo tres presidentes: Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), Carlos de Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).
“La gente qué se pregunta:, ¿si no es Evo, quién? Por más que sea opositor piensa: ¿volver al pasado con Carlos Mesa?, ¿volver al pasado con otros que vienen del modelo neoliberal? Ahora que conocemos los programas, ¿qué dicen?: vamos a financiar salud y educación privatizando las empresas públicas. Está en sus programas. Eso es la derecha. El pueblo sabe exactamente. Algunos quieren eliminar las Fuerzas Armadas, quieren volver servicio social voluntario”.
En la entrevista, el Jefe de Estado también reveló que el expresidente de los empresarios del país Gabriel Dabdoub tenía que ser el postulante al Senado por el departamento de Santa Cruz, pero que no se lo pudo inscribir porque el compromiso era que una mujer sea la nominada, y así fue, pues se eligió a la comunicadora y comediante María Renée Liévana.
Además, sostuvo que para este proceso electoral se incorporaron al MAS-IPSP los comités cívicos de Beni, Pando y Oruro, así como algunas entidades privadas, rectores y federaciones universitarias locales.