- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tiene que pedir (disculpas) no por una cuestión electoral, creo que debe pedirle disculpas por una cuestión de humildad, de reconocer al que le pedís el voto, no es cosa del otro mundo. Es de grande ser humilde, pedir disculpas, asumir que me equivoqué, lo puede hacer, no lo ha hecho. El silencio no es la salida. El voto lo va a juzgar a Carlos (de) Mesa”, dijo en el programa Detrás de la Verdad.
Camacho comentó que cuando le presentaron a De Mesa en un hotel de la capital cruceña le manifestó que “Santa Cruz tiene muchas heridas respecto a esas declaraciones”.
“Fui clarísimo, se lo dije cuando me lo presentaron en un hotel, conversamos, le dije que iba a ser complicado poder ganar con un proyecto el voto de los cruceños, que iba a ser complicado porque nuestra institución tenía heridas que deberían ser aclaradas, y que no deberían ser aclaradas con un silencio ni con base en un discurso distinto. Creo que merecíamos unas disculpas que nunca llegaron”, insistió.
El 24 de octubre de 2004, el entonces presidente De Mesa expresó: “Creo que las élites cruceñas siguen entrampadas en una visión provinciana de las cosas”.
Ahora que es candidato a la presidencia, la pregunta recurrente es sobre esos criterios que emitió en 2004.
De hecho, en abril, durante una entrevista en El Deber Radio, le preguntaron: ¿sigue pensando que los empresarios cruceños son de campanario?
“A mí me parece notable —dijo De Mesa— que los medios cruceños me sigan haciendo la misma pregunta desde que comencé mi candidatura, la he respondido antes, pero da la impresión de que más que una pregunta es la intención de generar la división de Carlos (de) Mesa con la sociedad cruceña. La respuesta es ‘nunca expresé tal cosa’. Cuando dices: ‘Considero que Santa Cruz es una parte fundamental de la sociedad boliviana, creativa, con respuestas positivas, con una acción que está transformando el país, que es la locomotora del país, y lo que tiene que hacerse en determinados sectores es cambiar una visión que puede ser provinciana’, no estás diciendo ‘Santa Cruz es provinciana’”.