- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En declaraciones a Voto informado, organizado por Página Siete, Los Tiempos y Asuntos Centrales, Paz indicó incluso que De Mesa ya contestó a las aseveraciones del exministro y yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar, sobre si pidió 1,2 millones de dólares para postular por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
“La respuesta ha sido clara y contundente. No vamos a entrar al juego de la guerra sucia, seríamos unos ingenuos y seríamos, como se dice, unos levudos si nosotros caemos en la trampa a la que nos quieren meter”, dijo.
A decir de Paz, algunos políticos quisieran “que esta elección se trate del pasado, se trate de discutir en una comisaría de todas las acusaciones, calumnias e infamias. No, no, nosotros vamos a discutir el futuro”.
Ante ello, el periodista Tuffi Aré replicó: “Perdón, Ricardo, la respuesta de Carlos (de) Mesa es decir que no van a entrar a la guerra sucia, (pero) creo que no termina de resolvernos una duda y quisiera saber si usted no las puede resolver...”.
“Dígame”, contestó Paz.
“Si hubo o no ese pedido de dinero para que sea candidato por el MNR en algún momento, quisiera saber si hay una respuesta al respecto”, soltó Aré.
“Como le digo, el afán es precisamente que nosotros demos una respuesta, que digamos sí, que digamos no, para entrar a debatir eso (si De Mesa cobró o no), discutir eso y tener eso en la agenda mediática; no, no, eso es un ardid electoral, un ardid de campaña...”, alegó Paz, que fue definido como “desleal” por Cae Palenque, hijo del desaparecido Carlos Palenque.
A ello, Aré contestó: “Pero el electorado quisiera saber....”.
Paz: “No, no, no vamos a caer en eso...”.
Aré: “Perdón...”.
Paz: “Déjeme hablar...”.
Aré: “...más allá de la competencia que hay entre ustedes, el electorado quiere saber si hubo o no tal situación”.
Paz: “No es verdad, no es verdad, Tuffi; pregunte en su próxima encuesta...”.
Aré: “¿No?”.
Paz: “Al electorado no le interesa un pepino ese tema de pelea entre políticos…”.
Aré: “Ah, no...”
Paz: “Al electorado le interesa saber si vamos a dar tratamiento gratuito del cáncer, si vamos a reformar la Policía, si vamos a reformar la justicia, si vamos a recuperar la institucionalidad, eso le interesa al electorado...”.
Aré: “¿No vamos a saber entonces nunca si hubo tal situación (el cobro)?”.
Paz: “Mire, como le digo, no es algo de interés del electorado, no es interés nuestro. Al electorado le interesa el futuro, le interesa las propuestas, no le interesa la pelea entre políticos”.
Aré: “Muy bien, gracias”.