- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La encuesta realizada por Mercados y Muestras ratifica la posición de la gente respecto a sus preferencias electorales, está claro que Evo Morales mantiene un porcentaje por encima de 36 puntos, Carlos de Mesa baja y Óscar Ortiz sube paulatinamente, opinó el sociólogo y docente universitario Eduardo Paz Rada.
Para el analista, la consulta publicada ayer por el diario Página Siete y las difundidas por Ciesmori, el 21 de julio, y Captura Consulting, el 31 de julio, reflejan claramente que no habrá sorpresas en las elecciones generales del 20 de octubre.
“La elección se definirá en la primera vuelta sobre todo tomando en cuenta lo que ocurre en las calles, en las concentraciones que como ocurrió en Chimoré (18 de mayo), Santa Cruz (2 de agosto) son masivas, combativas, muy poderosas las que apoyan a Evo Morales”, apuntó.
Paz Rada no cree que la diferencia porcentual entre candidatos, a medida que avance la campaña, vaya a modificarse porque en el caso del MAS-IPSP hay un voto secreto que no se expresa en las encuestas, sobre todo porque proviene de los sectores más populares del país que en el momento del voto toman la posición que corresponde.
En ese marco, el sociólogo considera que favorecerá a Morales porque en las encuestas del 2005, 2009 y 2014, el MAS-IPSP siempre estaba con porcentajes parecidos al actual y cuando se realiza la votación llega a 64%, 61% o 54%. “Es la historia que hay que ver para analizar estos resultados”.
Además, las últimas encuestas publicadas demuestran que es sostenida y permanente la subida de Morales, así como el estancamiento del exvicepresidente de Goni, Carlos de Mesa, y el aumento del aspirante de Bolivia Dice No (21f), el senador Óscar Ortiz, sobre todo en Santa Cruz.
También se debe considerar que Página Siete es un periódico de los sectores más recalcitrantes opositores al Gobierno, es la punta de lanza de una serie de medios de comunicación destinados a buscar que Morales no sea presidente, apuntó.
TRES ENCUESTAS
La encuesta realizada por Ciesmori para Unitel, El Deber, El Potosí y Correo del Sur, divulgada el 21 de julio, ubicaba a Morales en el primer lugar con el 37%, segundo a De Mesa con el 26% y tercero a Ortiz con el 9%.
Mientras que el estudio realizado por Captura Consulting para la revista Poder y Placer y presentado en el programa No mentirás de la Red PAT, el 31 de julio, sitúa primero a Morales con el 38,4%, segundo a De Mesa con el 23,6% y tercero a Ortiz con el 11,9%.
En tanto que la encuesta publicada el domingo 4 de agosto por Página Siete y Los Tiempos de Cochabamba da el 35% a Morales, el 27% a De Mesa, en tercer lugar y con el 24% se ubican los indecisos, Ortiz aparece con el 11%, Félix Patzi con el 2% y Víctor Hugo Cárdenas con el 1%.
De acuerdo con la ficha técnica de Mercados y Muestras, el estudio se realizó entre el 20 y el 24 de julio en las ciudades capitales y El Alto que representan el 55% y las provincias el 45%. La muestra total fue de 800 casos.
“Las encuestas son eventos de ocurrencia probabilística con margen de error (...), también en las campañas electorales hay subidas y bajadas, las encuestas reflejan estados de ánimo”, opinó Ricardo Paz, jefe de Propaganda de Comunidad Ciudadana sobre la baja en la preferencia electoral de Carlos de Mesa.